Economía

Parlamento Europeo pone varias condiciones para acuerdo comercial entre Ecuador y la UE

Por el momento el Ministerio de Comercio Exterior no se ha pronunciado sobre lo indicado en el proyecto de resolución del Acuerdo Comercial con la UE.

QUITO. En el portal oficial del Parlamento Europeo consta la agenda que se cumplió el pasado 22 de septiembre. En uno de los puntos está la votación final de la adhesión de Ecuador en «el marco del Acuerdo Comercial entre la UE (Unión Europea) y Ecuador, además de los estados miembros Colombia y Perú».

En la votación final participaron delegados de 11 grupos del Parlamento. En el proyecto de resolución, entregado luego de la declaración hecha por la Comisión, se incluyen varias condiciones a Ecuador como:

1.- Instar al Gobierno de Ecuador a que tome nota de los planes de acción presentados por Colombia y Perú y a que adopte medidas similares, ya que ofrecen la oportunidad de mejorar las condiciones generales de vida de sus ciudadanos, en particular en materia de derechos humanos y laborales y de medio ambiente.

2.- Invocar a las partes a que apliquen el acuerdo de libre comercio con Ecuador con el fin de contribuir a reforzar el modelo de desarrollo social del país y a garantizar las respectivas estructuras de salvaguardia necesarias.

3.- Pide al Gobierno ecuatoriano que establezca cuanto antes el marco jurídico de los mecanismos nacionales y de diálogo con la sociedad civil, en caso de que estos no existan, incluyendo una información y una campaña publicitaria importantes con el fin de alcanzar la máxima participación de los grupos o personas interesados en el marco de control del mecanismo de la sociedad civil.

4.- Propone un plazo de 6 meses, a partir de la entrada en vigor del Acuerdo Comercial, para establecer estos procedimientos, en lugar del plazo de un año fijado antes.

En el documento sobre la adhesión de Ecuador, el Comité también expresa “su preocupación por el hecho de que la estrategia minera del Gobierno ecuatoriano incluya proyectos que podrían afectar a las comunidades indígenas”.

Mientras que en un segundo documento sobre enmiendas al proyecto de resolución se “hace hincapié en la importancia de que Ecuador vele por que sus políticas concuerden con sus compromisos con la OMC y el Acuerdo Comercial”.

Además en la enmienda 18, proyecto de propuesta apartado 4, se insta al Gobierno de Ecuador “a que tome nota de los planes de acción presentados por Colombia y Perú, y que adopte medidas similares, ya que ofrecen oportunidad de mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos en materia de derechos humanos y laborables, entre ellos la libertad de expresión, de prensa y la independencia judicial”.

Por el momento el Ministerio de Comercio Exterior no se ha pronunciado sobre lo indicado en el proyecto de resolución del Acuerdo Comercial con la UE. (El Telégrafo/ La Nación)