París celebra la obra del pintor cubano Joaquín Ferrer con una retrospectiva
PARÍS. El artista cubano Joaquin Ferrer inauguró el 29 de mayo una retrospectiva de su obra en la Casa de América Latina de París, en la que reunió más de un centenar de cuadros y dibujos creados desde sus años de juventud en La Habana.
Para el comisario, la obra de Ferrer, que llegó a París gracias a una beca obtenida en 1960 para continuar sus estudios y decidió quedarse definitivamente, revela su perpetua atención para con los seres y las cosas, las formas, los colores y las estructuras de los arboles, los pájaros o las variaciones de la luz.
Formado en la Escuela de Bellas Artes de La Habana, Ferrer vivió durante las últimas décadas “cada vez más una relativa soledad, alejado de los medios artísticos y mundanos”, sin por ello dejar de interesar a sus fieles coleccionistas en Francia y el extranjero, abundó el comisario
Después del Museo de Arte Moderno de la capital cubana, donde hizo sus primeras exposiciones entre 1954 y 1958, y la galería Le Point que organizó su primera muestra parisina, el artista mostró su trabajo en centros de arte como la Fundación Maeght y el Museo de Arte Moderno de la Villa de París.
Celebrado ilustrador de libros de poetas y de escritores, el artista llevó igualmente su trabajo a otros países europeos y por América Latina, destacó la Maison de l’Amérique Latine.