Actualidad

Paredes acompañará elecciones en Uruguay

Los sondeos dicen que habría balotaje entre el candidato oficialista y el de la centroderecha.

GUAYAQUIL. El Presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Domingo Paredes, participará hoy como invitado internacional en las Elecciones Nacionales de Uruguay 2014. La solicitud de acompañamiento al proceso electoral fue presentada por la Corte Electoral de la República Oriental de Uruguay.

El proceso electoral se efectuará hoy 26 de octubre de 2014, donde se elegirán Presidente; Vicepresidente; integrantes del Poder Legislativo: Senadores, Representantes Nacionales o Diputados (titulares y suplentes); y a los integrantes de las Juntas Electorales.

El Presidente Domingo Paredes asiste en calidad de invitado especial, en el marco de la cooperación e integración entre organismos electorales del continente.

Según la legislación electoral del país suramericano, el voto en Uruguay es obligatorio y quien no pudiese votar sin causa fundada incurrirá en una multa o se verá sancionado con la imposibilidad de realizar varios trámites públicos. Según la Constitución de Uruguay, el voto es un derecho y un deber como ciudadano.

La campaña uruguaya que se ha caracterizado por la negativa del candidato oficialista a debatir con sus contrincantes. Además, los temas principales han girado en torno a mejoras en materia de seguridad, calidad educativa y control de la inflación. El primer tema, por ejemplo, es considerado el problema más importante según el 50% de los consultados en el marco del Barómetro de las Américas Uruguay 2014, algunos de cuyos datos preliminares han sido publicados por el diario uruguayo El País.

En las elecciones nacionales participarán aproximadamente 2,6 millones de personas que elegirán nuevo presidente y renovarán el Congreso bicameral. Desde el viernes, entró a regir la «veda» que impide la realización de actos y propaganda electoral, para permitir que los ciudadanos reflexionen.

Así, los candidatos presidenciales Tabaré Vázquez (FA), Luis Alberto Lacalle (PN) y Pedro Bordaberry (PC), aspirantes a suceder a José Mujica como presidente, y los partidos, que buscan renovar las bancas en la Cámara de Representantes y el Senado, insistieron una vez más en sus argumentos y estilos de campaña, marcada por las previsiones de todas las encuestas que apuntan a una votación sin mayorías y a una muy ajustada elección en segunda vuelta del jefe de Estado. (DO/La Nación)