Economía

Paraguay reconoce deuda con la Argentina por US$ 4.000 millones por Yacyretá

La Cámara de Diputados de Paraguay aprobó las modificaciones al Tratado de Yacyretá, relativo a la represa homónima que comparten Paraguay y Argentina, con lo que ahora pasarán a sanción del presidente Horacio Cartes, cuyo mandato concluye el 15 de agosto.

La votación salió adelante gracias a los votos de los legisladores del gobernante Partido Colorado (conservador) y de un sector del Partido Liberal (PLRA).

La aprobación implica una modificación del tratado y establecerá el reconocimiento de la deuda de Yacyretá con el Tesoro de Argentina, cifrada en más de 4.000 millones de dólares, al mismo tiempo que indemnizará a Paraguay con 940 millones de dólares, en compensación por la inundación del territorio paraguayo durante la construcción.

Asimismo, también se establecerá la cogestión de la Entidad Binacional de Yacyretá (EBY), con cargos tanto argentinos como paraguayos.

Durante el debate parlamentario, los congresistas partidarios de la aprobación defendieron que las notas supondrían un ahorro para Paraguay, ya que reducirá su deuda con la entidad.

Beneficio para Argentina
Por el contrario, los diputados contrarios a esa decisión esgrimieron que las modificaciones perjudicarán a Paraguay y beneficiarán a Argentina. Con la sanción de Diputados, el proyecto de ley pasa ahora al Ejecutivo, que deberá ratificarlo o vetarlo.

No obstante, esta segunda opción apenas se contempla, ya que una de las dos notas reversales tratadas hoy se basa en el acta de entendimiento que suscribieron en mayo de 2017 el presidente de Argentina, Mauricio Macri, y su homólogo paraguayo, Horacio Cartes.

El conocido como Acuerdo Macri-Cartes ha sido criticado en repetidas ocasiones por los partidos de la oposición, que se reafirmaron en su postura tanto en la votación en el Senado, el pasado 26 de junio, como en la actual.

La represa de Yacyretá («tierra de la luna», en lengua guaraní), establecida en 1973 a través de un tratado entre Argentina y Paraguay, es la segunda mayor hidroeléctrica de Paraguay, por detrás de Itaipú, que el país comparte con Brasil.

ELECONOMISTAAMÉRICA.COM | ARGENTINA