Internacional

Papa Francisco llama en Cuba a respetar las diferencias, se reúne con Fidel Castro

«Es frecuente confundir unidad con uniformidad; con un hacer, sentir y decir todos lo mismo», escribió. «La unidad es un don, no es algo que se pueda imponer a la fuerza o por decreto».

LA HABANA. El Papa Francisco alentó a los cubanos a respetar las diferencias sin buscar la unidad por la fuerza, mientras crecen las esperanzas de una mayor apertura económica y política en la isla gobernada desde hace cinco décadas por los hermanos Castro.

Después de celebrar una misa ante decenas de miles de fieles en la Plaza de la Revolución de La Habana, de reunirse con Fidel Castro y luego con el presidente Raúl Castro, el líder de la Iglesia Católica habló con religiosos en la catedral de la capital cubana y luego a cientos de jóvenes afuera del recinto.

A pesar de que improvisó sus palabras ante los sacerdotes, exhortándolos a ser piadosos, repartió un discurso escrito con anterioridad que no llegó a leer en el que, sin hacer alusiones directas a la situación en la isla, tocó el tema de la unidad y de tolerar las diferencias sin intentar controlar a los demás.

«Es frecuente confundir unidad con uniformidad; con un hacer, sentir y decir todos lo mismo», escribió. «La unidad es un don, no es algo que se pueda imponer a la fuerza o por decreto».

El primer Papa latinoamericano llegó a Cuba el sábado luego de haber jugado un papel clave como mediador en la recomposición de relaciones con Estados Unidos tras más de cinco décadas de hostilidades entre los antiguos enemigos de la Guerra Fría.

Muchos en Cuba esperan que el Papa pueda empujar una mayor apertura económica, política y de respeto a los derechos humanos en un país donde por décadas ha gobernado el Partido Comunista.

«Lo que nos une (a los jóvenes de la catedral) es la esperanza en un futuro de cambios profundos y donde Cuba sea un hogar para todos sus hijos, piensen como piensen y estén donde estén», dijo Leonardo Fernández, un estudiante universitario católico.

Francisco dijo el domingo a estos jóvenes que deben buscar la unidad entre diferentes ideologías. Y les puso el ejemplo de un grupo de universitarios que hace un tiempo en Buenos Aires construían salones para una parroquia. Uno era judío, otro comunista y otro católico.

«Todos estaban trabajando en común por el bien común. Eso se llama amistad social», sostuvo el Papa de 78 años. «La enemistad social destruye y la familia se destruye por la enemistad, un país se destruye por la enemistad, el mundo se destruye por la enemistad». (Reuters/ La Nación)