País autárquico y soberano
Antonio Aguirre
antonioxaguirre@gmail.com
El mundo se está concentrando en grandes bloques como la Unión Europea (EU), el último fin de semana se acaba de conformar el Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP) que desde ya se considera el bloque comercial más grande de la historia de la humanidad y se supone que manejará el 40% del comercio en el mundo.
Este acuerdo abre las barreras arancelarias entre los doce países, estimula su comercio, protege la propiedad intelectual de las multinacionales, genera normatividad laboral y ambiental, e integra en una zona de libre comercio.
El imperio chino considerado como la segunda potencia económica del mundo, no ingresó en este TPP.
Nuestro pequeño país junto con otros camaradas revolucionarios siguen creyendo que unirse en bloques es un bobo aperturismo, que en realidad es un tonto aislamiento que por soberanía y creyéndose autosuficientes no concretan acuerdos comerciales importantes, solamente se limitan a comerciar con países de economías marginales que no producen mayor beneficio al país.
Seguramente se comentará que el imperio yanqui creará más dependencia a cambio de desarrollo, pero no se dan cuenta que el imperio chino crea más dependencia otorgando préstamos con altos costos, que con el tiempo serán difíciles de pagar.
Nuestro país vecino Perú y Chile sí han ingresado a formar parte de este mega desarrollo comercial, y desde hace algunos años, los dos países antes nombrados abrieron sus puertas al ingreso del capital extranjero y han logrado subsistir en desarrollo a pesar de las catástrofes naturales y de la corrupción.
Las opiniones vertidas en el medio son de responsabilidad del autor.