Economía

Padres de familia prefieren útiles nacionales

Por el efecto de la salvaguardia, varios comerciantes y productores auguraron que los útiles escolares subirían de precio, esto tras el inició del año lectivo en la Costa, el pasado mayo de 2015.

QUITO. La próxima semana en la región Sierra y Amazonía inician las actividades escolares, en la provincia, de acuerdo a las disposiciones del Ministerio de Educación las clases se desarrollan de manera normal con la posibilidad de una suspensión ante un cambio de alerta en el volcán Cotopaxi.

Para ello, 183.672 nuevos alumnos ya se encuentran inscritos en el sistema fiscal, ellos actualmente ya arreglan sus maletas y loncheras. Pero en el hogar los pequeños niños y jóvenes no son los únicos que se mueven, pues los padres de familia también intensifican sus desplazamientos a papelerías y librerías para conseguir la lista de útiles.

A esto, el Ministerio ya emitió la lista de precios referenciales de acuerdo a los años de básica de establecimientos fiscales, la que según Gerardo Villagómez, intendente general de Policía debe ser acatada por las papelerías. Pero, en caso de encontrar incumplimiento de la normativa, quienes infrinjan serán puestos a órdenes de la autoridad competente y por tratarse de una contravención de tipo penal podrían tener una sanción de 15 a 30 días de prisión. El tope que debe tener es de $354.

Para Margarita Intriago, madre de 2 niños de 8 y 13 años, comprar lo nacional es su salvación, “compro lo nacional, así no se afecta el bolsillo, después de todo no hay diferencia”. A este comentario, Andrea Lovato, empleada de “Su Papelería”, manifiesta que los costos de los útiles escolares no han variado con relación al año pasado, pero asegura que esto solo se da en lo que se refiere a productos nacionales, ya que los importados tienen otros precios.

Mientras que para Oswaldo Santacruz, padre de familia, asegura que tras la lista de útiles referencial emitidos el año pasado, indica “creo que se debería ir a una cultura de reciclaje también en las listas de útiles”.

Por el efecto de la salvaguardia, varios comerciantes y productores auguraron que los útiles escolares subirían de precio, esto tras el inició del año lectivo en la Costa, el pasado mayo de 2015. Precisamente entre los 2.800 bienes importados que el Comex gravó con salvaguardias del 5% al 45% están los productos para la escuela. Esta medida fue tomada por factores externos como la apreciación del dólar.

A pesar de ello, las salvaguardias representaron una oportunidad para los productores nacionales de útiles, que no solo aumentaron su oferta sino que la diversificaron, así lo afirmó Diego Larrea, gerente administrativo de Plasti Universal (que produce la marca Carioca), “las salvaguardias permitieron ampliar la producción y reactivar por ejemplo la fabricación en el país de lápices de colores que antes los importaban desde la China”. (VCV/La Nación)