Tecnociencia

Orquesta Sinfónica Juvenil evaluó a instrumentistas de cuerdas

Manuel Campos fue el evaluador del casting, que busca encontrar nuevos integrantes para la agrupación musical de la Prefectura del Guayas.

GUAYAQUIL. Nuevos integrantes tendrá próximamente la Orquesta Sinfónica Juvenil, de la Prefectura del Guayas tras el casting efectuado el pasado fin de semana para escoger a sus nuevos exponentes en cuerdas.

Las audiciones se desarrollaron en su sede de El Oro y Av. Quito, esquina, y se observó a instrumentistas de violín, viola, violoncello y contrabajo. La nómina final de seleccionados será dada a conocer en los próximos días.

Vanessa Lamar, coordinadora del proyecto musical, informó que la nueva convocatoria se dio “porque tenemos diferentes circunstancias de algunos chicos que por cuestiones de universidad, de trabajo, de colegio, no pueden asistir a los ensayos; entonces, se han abierto estos espacios que van dejando unos para que otros tengan la misma oportunidad que ellos tuvieron aquí en la agrupación”.

Luiggi Roberto Vera Flores, de 15 años y estudiante del Colegio República de Francia, fue uno de los que pusieron a consideración del Maestro Manuel Campos sus habilidades en el violoncello.

“Esta es mi primera audición. El maestro me escuchó, me hizo tocar la escala, la canción que tenía preparada -Minueto número 3 del Libro del Método de Suzuki- y una lectura básica”, contó Vera, quien confesó estar interesado en integrar la Orquesta Sinfónica Juvenil porque “he visto que tienen varios conciertos y que salen de la ciudad, entonces también me interesa por la experiencia, sobre todo de estar en una orquesta más grande”.

Mientras el joven daba su audición, su padre Patricio Vera alabó la labor de esta Corporación Provincial. “Me parece que esta convocatoria es excelente; me parece que la Prefectura y otras entidades gubernamentales deberían abrir estos espacios públicos para que a través de la música los jóvenes, los adolescentes puedan apartarse de cuestiones tan complicadas como las drogas y se inclinen por algo tan bello y hermoso como la música”.

Y es que ser parte del programa musical de la Prefectura tiene sus beneficios, tal y como relató Lamar al respecto de este nuevo casting. “Nosotros tenemos que llenar de becas B, C y D aproximadamente como a 20 personas. Las B y C son las que reciben ayuda económica por parte de la Prefectura del Guayas; y las D, las que reciben solamente la formación musical gratuita”.

Lamar indicó que con las becas D tienen clases individuales de instrumento y clases de teoría musical con un maestro, mientras que los otros en becas C y B, aparte de la formación musical gratuita, que son los talleres de música y de ejecución orquestal, también tienen la ayuda económica de la Prefectura”.

En un ínterin de las audiciones, el director de la Orquesta Sinfónica, Manuel Campos, expresó que evaluaba el material musical preparado por los aspirantes y una lectura a primera vista de una partitura que él mismo les daba. “Uniendo esas dos fases es que vemos si los chicos son prospectos para el ingreso a la Orquesta”.

Asimismo, Campos señaló que esta semana empezarían a anunciar quienes fueron los elegidos. “La idea es incluirlos cuanto antes en el proyecto a todos los que sean seleccionados; sin embargo, creo que el 90% de los chicos que han audicionado este sábado van a ingresar al proyecto”.

Si bien la convocatoria fue solo para cuerdas, Lamar señaló que “también han venido instrumentistas de viento y no existe discriminación para ellos, porque si encontramos que alguno de estos chicos tiene talento y la predisposición de integrar la orquesta, puede integrarla como becario D y así nosotros vamos creciendo como familia”. (PREFECTURA DEL GUAYAS/LA NACIÓN)