Actualidad

Organizaciones presentan a Yaku Pérez como precandidato presidencial

Somos Agua, Unidad Popular y Democracia Sí presentaron en Guayaquil este jueves 25 de mayo del 2023 a Yaku Pérez Guartambel como su precandidato presidencial.

«Esta propuesta no es a Yaku, es a un proyecto, a una esperanza, es a la tercera vía. Ni Lassos ni Correas. Ya tuvieron la oportunidad y solo dejaron una tragedia nacional. Hoy queremos construir un camino distinto, libre», dijo Pérez durante una rueda de prensa.

Bruno Segovia, integrante de Somos Agua, movimiento de Pérez, manifestó que en una convención nacional se decidió que es tiempo de retomar un pacto ético social para la unidad con la figura de Pérez para la Presidencia de la República.

«Esto es el resultado de una gran unidad que estamos conformando con Democracia Sí, con Unidad Popular, el Partido Socialista Ecuatoriano y otras organizaciones sociales», manifestó. Somos Agua no está registrado como organización política en el Consejo Nacional Electoral (CNE), por lo que no puede presentar una candidatura por sola.

Gustavo Larrea, director nacional de Democracia Sí, expresó que el país se encuentra «probablemente en el momento más crítico de la historia nacional, la violencia, el crimen se toman las calles del país», y se requiere un cambio profundo.

«Ni el correísmo ni la derecha han solucionado los graves problemas de la Nación. Por esa razón Democracia Sí decidió firmar un pacto ético, económico y ecológico con Somos Agua para impulsar la candidatura presidencial de Pérez», señaló. Además, convocó a una amplia unidad para transformar el país.

Giovanni Atarihuana, director nacional de Unidad Popular, señaló que la decisión de respaldar a Pérez se tomó la noche del 24 de mayo. «Hace dos años estuvimos en la segunda vuelta y fue el fraude que impuso al banquero por sobre el candidato. Ahora, este 20 de agosto, en una amplia unidad de la izquierda hacia el centro estamos dispuestos a darle un norte a este país», agregó.

El dirigente entregó una Bandera de Ecuador al precandidato al presentarlo oficialmente.

El binomio de Pérez será mujer

Pérez dijo que la equidad de género es imprescindible por lo que su binomio será una mujer de la región Costa. No reveló el nombre, se conocerá en los próximos días.

El precandidato defendió que tiene una hoja de vida «transparente» y que junto a las organizaciones políticas que le respaldan presentarán una propuesta distinta, sin demagogia.

«En un año y medio no se puede hacer mucho. Pero la experiencia en la Prefectura de Azuay, estuvimos un año y cuatro meses, supimos honrar la palabra y la propuesta que le hicimos al Azuay y eso vamos a replicar, ahorrando recursos, combatiendo la corrupción y que los dineros de la corrupción no vayan al bolsillo de los pícaros», enfatizó.

Para Pérez, la pandemia mayor a combatir son la inseguridad, la delincuencia y el desempleo.

 

 

El Comercio