Actualidad

Organismo gubernamental de Colombia resalta labor de la Prefectura sobre la protección de animales

El representante del Concejo de Medellín, Mauricio Gómez, resaltó en una charla ante universitarios las investigaciones realizadas por la Unidad de Estudios para la Relación entre Animales y Humanos (ERAH).

 Mauricio Gómez, de la Unidad de Apoyo del Concejo de Medellín y director de la ONG Defensores, de larga trayectoria en el trabajo por la protección animal, destacó los logros académicos alcanzados por la Oficina para los Estudios de la Relación entre Animales y Humanos (ERAH), de la Prefectura del Guayas, en su primer año de creación, en el cual ha impulsado un mejor trato a los animales en su jurisdicción y el país.

Este reconocimiento al trabajo de la unidad guayasense lo hizo el experto colombiano durante su paso por Guayaquil para dictar una charla en la Universidad Agraria del Ecuador sobre Protección Animal.

Gómez reconoció al citado programa como una iniciativa innovadora a nivel mundial y que debe replicarse en otros países, por lo que aprovechó para revelar avances sobre la apertura de una nueva oficina de ERAH en Colombia y cuyos detalles se revelarán en las próximas semanas.

“Gracias al acercamiento que tenemos con ERAH y aprovechando la experiencia que tiene en el Ecuador en temas interrelacionados, nos facilitaron los instrumentos necesarios para saber si en Medellín estadísticamente se está adoptando mucho o poco y por qué”, comentó el funcionario sudamericano.

Gómez agregó que estos estudios eran necesarios. Los resultados arrojados en su país establecieron que el 72,6% de la población eligió la adopción, lo cual –considera- no es suficiente y debería ser el 100%, ya que llevan una historia de 10 años de política pública con inversiones multimillonarias y todavía existe un 30% que prefiere comprar mascotas.

Asimismo, durante la conferencia sobre Protección Animal, dictada para los estudiantes de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Agraria de Ecuador (UAE), Gómez explicó a los asistentes que hace 10 años se creó la primera política pública de protección animal en Colombia. Desde ahí continúan los avances en este tema y el sector público cada vez destina más recursos humanos y económicos para contribuir al desarrollo de una sociedad que viva más en armonía con los animales.

“En Colombia, a diferencia de Ecuador, los animales ya no son considerados objetos, sino seres sintientes como los reconoce la ciencia. En nuestro país mantenemos vigente un artículo del Código Civil de 1860 que se refiere a los animales como objetos que se pueden mover por sí mismos, dando carta abierta al maltrato indiscriminado hacia animales no humanos”, enfatizó el experto colombiano.

Gómez indicó que en Medellín prácticamente no existe abandono animal, debido a las intensas campañas de esterilización y de educación a la ciudadanía sobre convivencia responsable.

Al respecto, el representante del Concejo de Medellín manifestó que es necesario comenzar a levantar información de la manera en que ERAH lo realiza localmente para poder proponer nuevas estrategias educativas y política pública que complemente los avances concretados en su país.

Estas campañas educativas también se han extendido a otros temas como las corridas de toros y peleas de gallos, alcanzando resultados satisfactorios, pues la concurrencia a este tipo de espectáculos en la actualidad es prácticamente nula. (PREFECTURA DEL GUAYAS)