Economía

Operadoras deberán pagar 9% al SRI

Con esta medida, asambleístas de país busca descartar el cobro de las utilidades de los trabajadores de las telefónicas.

En la Ley de Telecomunicaciones de iniciativa del Ejecutivo, la próxima semana se incorporaría el artículo 34, propuesto por la legisladora Paola Pabón, que determina el pago por participación en el mercado de las operadoras de telefonía móvil del país.

Esta norma está dirigida a las tres operadoras existentes en el país: Conecel (Claro), Otecel (Movistar) y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), las cuales pagarían al SRI un porcentaje proporcional al número de usuarios, el cual iría del 1% al 9%.

En el proyecto presentado en 2012 por el Ejecutivo se incorpora el artículo que indica “Las operadoras  de servicio de telecomunicaciones pagarán al Estado anualmente un porcentaje de sus ingresos totales en función de su participación en el mercado, de acuerdo al número de usuarios del servicio concedido”, aseveró Pabón, agregando que no es un impuesto sino una regalía.

“Sin duda hay una ocupación del mercado de manera desproporcionada, hay empresas que tienen mayor porcentaje que otras y me parece importante plantear las regalías de las ganancias totales que estas operadoras tienen por copar el mercado”, dijo la legisladora.

Explicó que la fórmula planteada es en base al número de usuarios de cada operadora, “para lo cual se establece un porcentaje que iría desde el 35% hasta el 75%, este a su vez estará relacionado con un porcentaje que se entregaría al SRI, que va desde el 1% al 9%”.

De acuerdo con las cifras entregadas a la Comisión por el SRI, Claro ocupa el 68%  del mercado, Movistar el 29% y CNT el 3%.

“Hay una ganancia importante; solo en el caso de Conecel, después de hacer la operación de ganancias contra gastos operativos, se llega a $2.046 millones al año”, aseguró Pabón.

Basados en estas cifras el artículo que se incluiría en la Ley de Telecomunicaciones solo se aplicaría a Claro, la cual, de aprobarse la norma,  tendría que pagar sobre los $144 millones al Estado, ya que está dentro del rango de entre el 68% y 74,99% de ocupación del mercado, que establece un porcentaje de pago del 7%.

Las otras 2 operadoras, Movistar con el 29% y CNT con el 3% de ocupación del mercado, no tendrían que cancelar esta regalía.

Por su parte el presidente de la Comisión, Richard Calderón, dijo que la aplicación del artículo, de aprobarse, afectaría los contratos firmados por las operadoras con el Estado. “Esta ley entraría en vigencia una vez que se publique en el Registro Oficial y la misma está sobre los contratos. Por principio legal, estableceríamos, de ser el caso, una transitoria. Veríamos cómo se formula esta aplicación, pero en todo caso al ser una ley orgánica todos la deberán acoger”.

Calderón aclaró que esta es una alternativa al tema de la reducción de utilidades a los trabajadores del sector, el cual ya no entraría dentro del proyecto de ley que envió el Ejecutivo. (VBF/La Nación)