Internacional

ONU saca su plan para combatir el ébola

La enfermedad hasta ahora ha cobrado la vida de 2630 personas. Guinea, Liberia y Sierra Leona son los países más afectados.

 

PARÍS. La ONU dio a conocer planes para desplegar una misión especial de combate contra el peor brote de ébola de la historia, mientras las muertes en África Occidental por la enfermedad ya suman 2.630.

En tanto, el presidente François Hollande anunció que Francia enviará un hospital militar de campaña a Guinea para ayudar en la lucha contra el brote, detectado por primera vez en marzo.

Desde ese momento, el virus ha infectado al menos a 5.357 personas en África Occidental, dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En una actualización sobre el desarrollo de la epidemia, que está causando estragos en Guinea, Sierra Leona y Liberia y que se ha propagado a Nigeria y Senegal, la OMS dijo que no había indicios de que el avance de la enfermedad estuviera cediendo.

«La tendencia al alza de la epidemia se mantiene en los tres países que tienen una transmisión amplia e intensa: Guinea, Liberia y Sierra Leona», dijo la agencia de salud de Naciones Unidas.

Esos tres países responden por la gran mayoría de los casos y muertes por el brote. Otras ochos personas han muerto en Nigeria, de 21 casos registrados en ese país, y se ha confirmado un caso en Senegal.

La OMS dijo que la propagación del ébola en Nigeria se debe principalmente al aumento continuo del número de casos reportados en la capital, Monrovia, donde son necesarias 1.210 camas, cinco veces la capacidad actual.

Ayuda internacional

Hollande sostuvo en una rueda de prensa que la respuesta de Francia no se limitará a contribuir en la ayuda financiera de 150 millones de euros (194 millones de dólares) prometida por la Unión Europea.

«Debemos salvar vidas», sostuvo el mandatario. «Le pedí al Ministerio de Defensa que coordine esta acción y que incluya médicos militares y a la agencia de protección civil, junto con apoyo aéreo».

El ébola es una terrible enfermedad que no tiene cura pese a que se están doblegando los esfuerzos para desarrollar varios tratamientos y vacunas.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo en un comunicado que: «Las prioridades estratégicas de la misión (de la organización) serán detener la expansión de la enfermedad, tratar a los infectados, asegurar los servicios esenciales, preservan la estabilidad e impedir que el virus llegue a países que actualmente no están afectados».

La OMS también dijo que espera ser capaz de «doblar la curva» en el incremento casi exponencial de casos dentro de tres meses.

Los más recientes datos muestran cifras actualizadas de los últimos cinco días en Liberia y de un día en los otros países, y no registraron más muertos en Sierra Leona respecto al reporte anterior.

La OMS dijo que los esfuerzos por integrar varias fuentes de datos en Libera llevarían a que muchos casos sean reclasificados y que se habían descubierto unos 100 casos no reportados previamente, que serán incluidos en nuevas actualizaciones.

En otro brote de ébola en la República Democrática del Congo, se había dado cuenta de 40 muertes entre 71 casos hasta el 15 de septiembre, sostuvo la OMS. (Reuters/La Nación)