Once años después, Las Dolores encuentran justicia
El CNJ sentenció a 5 procesados a 16 años de reclusión, a otros 5 como encubridores a 2 años aunque se suspendió la pena y un inocente.
Tras la audiencia de juzgamiento en el caso Las Dolores que duró 11 días, ayer, la Corte Nacional de Justicia (CNJ) resolvió la responsabilidad penal después de 11 años del operativo policial en la farmacia Fybeca, ubicada en el norte de Guayaquil, donde el 19 de noviembre del 2003, fallecieron 8 personas durante un operativo policial dirigido por el entonces Mayor Eduardo González.
El Presidente del tribunal Wilson Merino inició la lectura de la sentencia contra los procesados y declaró la validez del proceso luego que se leyeran las dos posiciones: de la Fiscalía y la defensa de los procesados.
La hipótesis que planteó la Fiscalía fue que se planificó el operativo en la farmacia Fybeca y que mataron a las personas en el piso. Mientras que la defensa de los procesados plantea que se trataba de un operativo contra un delito flagrante y que se hizo uso progresivo de la fuerza por parte de la Policía. Además que antes ya hubo juzgamiento.
Pero el Tribunal justificó y aceptó la prueba presentada por la Fiscalía del Ecuador, por lo que se resolvió que no existió doble juzgamiento en este caso que desde ayer dejó de llamarse como Las Dolores y pasó a ser el caso González y otros, esto por sentencia del Tribunal.
Antes de dar el veredicto final, Merino resaltó que este caso, indebidamente, fue calificado como delito de función, pero que se adecúa en la descripción de un delito común en el entorno de graves violaciones a los Derechos Humanos. Es decir, que se incumplieron los estándares internacionales dando paso a la impunidad.
Minutos después, Merino comenzó a leer la sentencia a los procesados donde Erick Salinas y Héctor Fruto, como autores del delito de asesinato; y, Ricardo Llulluma, Douglas Yépez y Luis S. como autores responsables de asesinato, fueron sentenciados a 16 años de reclusión como autores de asesinato tipificado en el 450 del Código Penal. Además tendrá que indemnizar a los familiares de las víctimas.
La Corte también absolvió al excomandante general de la Policía, Jorge Poveda. En cuanto a los procesados Darwin Cañas, Marcos Villacrés, Luis Castro, Darwin S. y Carlos P. fueron declarados como encubridores de asesinato por modificar la escena del crimen, pero considerando la vigencia del COIP y de varios instrumentos internacionales, se aplicó el principio de favorabilidad y por lo tanto, no cumplirán la pena.
Fiscalía respetará la decisión de los jueces que sentenciaron como encubridores a quienes la Fiscalía acusó como cómplices.
Además, la Sala Penal además ordenó que todos los acusados hagan una reparación a los familiares de las víctimas y una disculpa del Estado. Dolores Veliz, recibirá un pago solidario de $ 224.624,30 mientras que Dolores Briones será reparada con $ 210.334,40; para Olga Reyes $ 196.064,40; y para Iris Vergara $ 186.544,40.
Luego de conocerse la sentencia, Galo Chiriboga Zambrano, fiscal General, quien cumple agenda en Uruguay, a través de video conferencia dijo que El Estado ecuatoriano y las víctimas han logrado una sentencia en un caso importante como este de graves violaciones a los Derechos Humanos.
“Es un asunto que durante 11 años estuvo bajo un manto de impunidad. Este es un día de júbilo para la justicia ecuatoriana”
También agradeció a los peritos de Venezuela, que participaron en este caso, por su aporte fundamental para el logro de esta sentencia. (DO/La Nación)