Ochoa: En lo que dice la señora Ministra hay una contradicción
La viuda del General Gabela, en entrevista para Ecuavisa manifestó que el 10 de julio de 2012, le entregó al primer mandatario una serie de documento que le hicieron llegar para las respectivas investigaciones.
GUAYAQUIL. Luego de la caída del cuarto helicóptero Dhruv, el FAE-605, acaecido el 27 de enero de 2015, en la ciudad del Tena (Napo), entre las preguntas que surgieron estaba una que se refería a ¿Qué pasó con la comisión vía decreto Ejecutivo conformó el presidente de la República, Rafael Correa, para investigar las denuncias que realizara Patricia Ochoa, viuda del excomandante de la FAE, Jorge Gabela, quien sostiene que su marido fue asesinado por haber realizado denuncias contra la compra de esas aeronaves provenientes de la India.
¿Cuáles fueron las denuncias que usted le hizo personalmente al presidente Rafael Correa?
Le entregué una serie de documentaciones de todo tipo que me hizo llegar un oficial de la Fuerza Aérea, para que hagan todas las investigaciones. Además, le entregué un informe del Ministerio de Defensa de la India que habla de los helicópteros Dhruv. Son muchos documentos y cuando se formó el comité seguían pidiendo documentos, a más de eso chequearon el computador de mi esposo.
¿Cuántas veces se reunió con usted la comisión?
El comité estuvo unas cuatro o cinco veces, no más.
Usted hizo referencia a información que en algunas ocasiones le dieron personas relacionadas con la investigación, y que esa información no concuerda con lo que señala el informe, ¿Qué sucedió?
Para mí es muy preocupante que la única parte independiente en esta investigación, que era la consultora internacional, que contratan para que una investigación tenga algo de independencia, ya que todos los que están en este Comité son parte del Estado, qué clase de investigación va a salir cuando uno u otro Ministro dice: no se toca este tema, dejen de lado A o B cosas. Y cuando ya está listo un informe que digan, o como dicen los mismos peritos, el señor Roberto Meza Neila, que por escrito y verbalmente le pidieron que elimine del informe final más de 35 hojas. Yo realmente del informe no sé nada, las cuatro hojas que presentó la ministra se las enviaron a mi hija por Twitter.
La ministra de Justicia, Ledy Zúñiga, ayer en Contacto Directo, leyó las conclusiones del informe de los peritos internacionales que se contrató para investigar sus denuncias, ¿Esto se contrapone a sus sospechas?
En lo que dice la señora Ministra hay una contradicción, porque dice que lo que no es el móvil del crimen y luego descarta el asalto. Mi idea de todo lo que ha pasado es que nos van a presentar es un informe inconcluso, y que tiene mucho por investigarse todavía.
¿En la computadora no se encontró información relevante dijeron los peritos? ¿Usted sostiene lo contrario?
A mí me parece bastante raro porque mi esposo tenía una pequeña grabación de un oficial que se fue a dar una conferencia por todos los repartos operativos a cerca de los Super Tucanos, y hablaron mal de mi familia, especialmente de mi esposo, me parece rarísimo porque yo sí sé lo que tenía en ese computador mi esposo, además de lo que no tenía.
¿Cómo toma usted y su familia el señalamiento de los peritos?
Me parece lo peor que puede haber. Usted no sabe lo mal que me he sentido desde que aparecieron los peritos a decir eso, porque yo desagradecidamente por una investigación de una Fiscalía tuve que poner una denuncia particular, yo si tengo consciencia, yo si sé y tengo sentido de culpa, porque una persona puede estar detenido sin tener culpa. Esa es la diferencia entre unos y mi familia.
¿Qué dice usted sobre la existencia de una grabación de una llamada, que según la ministra de Justicia no cumplía los requisitos legales para incluirse dentro del proceso?
Me imagino que es la misma grabación de la que habla el ministro del Interior, en la que dice que yo la he entregado una grabación, creo que el ministro no está informado. La grabación me la enviaron en un CD, 18 de enero de 2013, del Ministerio de Justicia, a mí sorprende que esta grabación llegó a mis manos a través del mismo Ministerio. Se trata de una conversación entre un oficial de Inteligencia y mi esposo sobre el seguimiento que se le hacía a mi esposo. Mi esposo llama al Coronel, no le contesta la llamada, luego él le devuelve la llamada a mi esposo, y mi esposo le denuncia que lo dejen de seguir, que eso está fuera de la Ley, y que si le pasa algo a él, a sus hijos, aunque le roben, lo choquen, el responsable es él, entre otras cosas. Por seguir una disposición que estaba fuera de la Ley.
Vamos a reunirnos con los abogados para tomar nuevas instancias y haremos un solo pronunciamiento público a nombre de la familia después de que la ministra entregue el informe, o casualidad, en las últimas hora he tenido contacto con la señora Ministra.
¿Porque se cambió de casa?
El primero de julio de 2013, llegó un carro a la urbanización donde vivíamos y se paró frente a la portada y dijo que sí ahí vivía la familia del comandado hijo de tal, que habían asesinado año y medio. Andaban dos hombres en un carro Hummer color gris con plata, según la persona que estaba en la garita había llamado al 911; luego me comunique con la Secretaria del Comité y pregunte si se había investigado y me dijo que como no había dado más datos quedo ahí. (DO/Ecuavisa)