Observadores internacionales irán a la Manga del Cura
CNE anunció que en la Manga Del Cura habrá 18 mesas de información para que ciudadanos se informen dónde votar.
GUAYAQUIL. La noticia la confirmó el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) durante una reunión con el prefecto del Guayas, Jimmy Jairala, que la Consulta Popular en la Manga Del Cura tendrá observadores internacionales y se instalará 18 mesas de información para que los ciudadanos se informen dónde votar.
Además, el dirigente guayasense recibió oficialmente el resultado del censo electoral que realizó el CNE para la consulta en dicho lugar, que se realizó durante 15 días con 18 mesas de información, 5 fijas en los poblados principales y 13 móviles, además informó que 15.342 personas están habilitadas para sufragar en la zona, el próximo 27 de septiembre.
Los resultados del censo son consistentes con las proyecciones de población en edad de sufragar en el sector. Así lo señaló el titular del CNE y que la validación de campo aplicada al 100% de las personas censadas que no se encontraban en el registro preliminar, no muestra un patrón de incidencias que haga suponer la existencia de trashumancia electoral, el 97% de los registros verificados corresponden a personas que residen de manera habitual en la zona, el 3% restante no fue considerado como parte del registro electoral.
Por ello, el prefecto Jairala resaltó el trabajo realizado con transparencia de CNE en el proceso de consulta en la Manga Del Cura, para definir si dicho sector quiere pertenecer a Guayas o Manabí; por ello, Jairala confía en el resultado positivo en función del intenso trabajo que ejecuta su administración de cara a la consulta.
“El censo ha confirmado lo que el prefecto venía diciendo: En el sector de El Descanso, considerado solamente por la Conali como parte de la Manga del Cura –cuando ni siquiera en la propia Manga lo reconocen como parte de ella- hay 1.925 votantes (12,54% de los empadronados), incluyendo 135 votantes de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas”, explicó. Por ello, Jairala ratificó su pronunciamiento de que “estamos jugando con cancha inclinada”.
El otro reparo es al mapa que presentó la Conali, delimitando a la Manga y que incluye a territorios que Guayas reconoce como parte de Manabí y Santo Domingo. De las tres impugnaciones presentadas, una ya fue rechazada. “Nada más evidente que un trato diferenciado con la provincia del Guayas cuando no se han respetado los hitos, que son los que marcan fronteras; las fronteras no las marcan un mapa no sociabilizado por la Conali”.
El ejecutivo guayasense precisó que el mapa no puede ser tomado como un simple acto administrativo, porque “se trata de una afectación a territorio de la provincia del Guayas y, sobre todo, cuando se está jugando un componente que no estaba en los planes de nadie; esto es, disputar territorio de otra provincia”. (DO/La Nación)