Obama nomina a Ashton Carter como nuevo secretario de Defensa
Carter, que fue número dos del Pentágono entre 2011 y 2013, y anteriormente subsecretario para Adquisiciones, Tecnología y Logística (2009-2011).
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, nominó a Ashton Carter como nuevo secretario de Defensa en una ceremonia en la Casa Blanca en la que destacó su amplia experiencia. De 60 años y experto en seguridad nacional, Carter tiene a sus espaldas una larga carrera en el Departamento de Defensa y recibió la confirmación unánime del Senado en todos sus puestos.
Obama indicó que, durante sus cinco primeros años como presidente, Carter «ha estado a mi lado para tratar los complejos desafíos de seguridad a los que nos enfrentamos, he confiado en su experiencia y en su juicio». Licenciado en Física e Historia Medieval por la Universidad de Yale, Carter renunció a seguir siendo el subsecretario de Defensa hace un año alegando motivos personales y porque, al parecer, se sentía incómodo a las órdenes del secretario saliente, Chuck Hagel, dadas sus aspiraciones de dirigir esa cartera.
Obama celebró que el nominado «esté dispuesto a volver» y, entre sus logros, destacó que ayudó a crear un programa para desmantelar armas de destrucción masiva y reducir el terrorismo nuclear, una de sus áreas de especialidad.
Además, como gestor dijo el mandatario es un «reformista» que «nunca tiene miedo» a cancelar un programa de armas ineficientes y conoce el Pentágono «de arriba a abajo», lo que le permitirá cumplir con su misión desde el primer día.
El presidente destacó que Carter, que ha servido en diferentes puestos bajo once secretarios de Defensa, es «respetado» y cuenta con la «confianza» de republicanos y demócratas, además ha trabajado de cerca con los líderes militares y es «admirado» por el personal civil del Departamento.
Obama comentó que tendrá que enfrentarse a los nuevos retos de la seguridad nacional, como acabar con el grupo yihadista Estado Islámico (EI), que se ha hecho con el control de partes de Irak y Siria; finalizar la misión de combate en Afganistán, que acaba este mes; pero también la lucha contra el ébola en África Occidental.
(Efe/ La Nación)