Actualidad

Nuevo estudio sobre violencia impulsado por la Prefectura, ya brinda datos importantes

Este jueves 9 de noviembre, la representante de la Dirección de Bienestar Animal y Gestión Social de la Prefectura estableció un convenio de trabajo conjunto con las voceras del CEPAM y de CoPPA, para oficializar la realización de un nuevo estudio sobre violencia interrelacionada en Guayaquil.

“Esta semana hemos empezado el estudio realizando grupos focales con mujeres que han sufrido situaciones de violencia en su contra y de sus hijos. Para ellas, tiene total sentido que se investigue la violencia contra los animales, pues expresan que ellas ven a sus animales como hijos”.

Esta fue parte de la intervención que realizó la representante de  la Coordinadora de Profesionales por la Prevención de Abusos (CoPPA), Pilar Tarancón, quien la mañana de este jueves 9 de noviembre  estuvo en la Prefectura del Guayas, para oficializar un convenio de trabajo conjunto con la institución guayasense y con el Centro Ecuatoriano Para la Promoción y Acción de la Mujer (CEPAM), para investigar temas sobre violencia interrelacionada entre humanos y animales.

Según dijo Tarancón, los agresores utilizan a los animales de familia para hacer daño a las mujeres y también a sus hijos, “lo cual les causa mucho daño”.

El mencionado estudio se encuentra en la fase inicial y comenzó hace una semana impulsado por el Gobierno Provincial del Guayas, a través de su Oficina para los Estudios de la Relación entre Animales y Humanos (ERAH).

Las participantes anunciaron que la investigación llevará un tiempo aproximado a 9 a 12 meses y se hará en Guayaquil, considerando que esta ciudad tiene preocupantes índices de violencia manifestada de diferentes formas.

Según explicó la experta internacional, sí existe una relación entre el maltrato animal con el maltrato hacia las mujeres y a sus hijos. “Identificar el maltrato animal puede ayudar también a identificar el maltrato a otros miembros de la familia”, aseveró la criminalista.

La reunión para establecer el convenio fue encabezada por la directora de Bienestar animal y Gestión Social de la Corporación Provincial, Nathaly Toledo, quien estuvo acompañada además de Tarancón, por la representante del CEPAM, Lita Martínez, y la jefa de ERAH, Virginia Portilla.

Sobre el tema, la representante del CEPAM, organismo que trabaja con casos de violencia intrafamiliar, especialmente contra mujeres, niños, niñas y adolescentes, indicó que todas las formas de violencia se entrelazan por estar sujetas a relaciones de presión, discriminación y agresión, ejercidos por alguien con poder contra otros más débiles o indefensos.

“También los animales viven en este tramado de violencia. Los niños y niñas que testifican esta violencia contra su mascota, que es para ellos un ser querido, también la naturalizan, es decir la ven como algo normal y cotidiano y van a aprender  vivir en esta escalada de violencia permanente”, comentó la experta.

Martínez indicó que, en la investigación, los intervinientes podrán generar información científica académicamente validada, que permita tomar acciones contundentes para lograr soluciones.

“Esta alianza con la Prefectura y con CoPPA nos da la posibilidad de ir investigando y aportando con datos sustentados para testificar lo que significa la violencia contra los animales como mecanismo de represión y violencia contra las mujeres, así como a ubicar los factores de riesgo”, explicó.

Nathaly Toledo  acotó que al trabajar con los animales, la Prefectura logra una forma más sencilla y eficiente de detectar la presencia de violencia y de prevenir que el maltratador de un animal vaya a agredir luego a un niño, a una mujer o a cualquier otra persona vulnerable, como sucede en el círculo de la violencia.

“Citando al prefecto Jimmy Jairala, ratifico que lo que queremos es lograr una cultura de paz, por lo cual vamos a poner todo nuestro esfuerzo para poder erradicar todo tipo de violencia dentro de las propias ordenanzas de la Prefectura”, señaló la directora.