No todos los enfermos del ébola estarían siendo controlados
La OMS confirma que muerte de 1427 personas y 2615 casos
La escala del peor brote mundial de ébola no se ha podido apreciar en su totalidad debido a los casos de familias que ocultaron en sus casas a personas infectadas y la existencia de «zonas grises» donde los médicos no pueden ingresar, dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La agencia de la ONU emitió un comunicado detallando por qué el brote en África Occidental fue subestimado, luego de recibir críticas de que había sido demasiado lento en contener el virus mortal, que ahora está fuera de control.
Expertos independientes plantearon preocupaciones similares hace un mes sobre que el virus contagioso podría ser peor de lo reportado debido a que pobladores desconfiados han expulsado a los trabajadores sanitarios y rechazado el tratamiento.
La OMS dijo el viernes que 1.427 personas murieron por la enfermedad, en 2.615 casos registrados, y muchos expertos no esperan que la epidemia pueda controlarse este año.
Los casos no reportados son un problema especialmente en Liberia y Sierra Leona. La OMS dijo que estaba trabajando con Médicos Sin Fronteras (MSF) y con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos para producir «estimaciones más realistas».
La titular de MSF, quien ha instado a la OMS a hacer más, dijo a Reuters en una entrevista el jueves que la lucha contra el ébola estaba siendo subestimada por la falta de liderazgo internacional y habilidades del manejo de emergencias.
El estigma que rodea al ébola representa un grave obstáculo en los esfuerzos para estimar el brote en Liberia, Sierra Leona, Guinea y Nigeria, que se ha cobrado más víctimas que cualquier otro episodio de la enfermedad, descubierta por primera vez hace unos 40 años en los bosques de África Central.
«Como el ébola no tiene cura, algunos creen que sus seres queridos infectados estarán más cómodos muriendo en sus casas», dijo el comunicado de la OMS.
«Otros niegan que un paciente tenga ébola y creen que el cuidado en una sala aislada, vista como una incubadora de la enfermedad, llevará a una infección y a la muerte segura. La mayoría teme el estigma y el rechazo social que padecen las familias cuando un diagnóstico de ébola es confirmado», agregó.
Los cuerpos son usualmente enterrados sin notificación oficial, dijo la OMS, mientras otro problema es la existencia de numerosas «zonas grises», o pueblos rurales donde hay rumores de casos y muertes que no pueden ser investigados debido a la resistencia de la comunidad o la falta de personal y transporte.
En otros casos, donde el tratamiento está disponible, los centros de salud están sobrepoblados de pacientes, lo que sugiere que hay muchos posibles infectados que no están en el radar de los sistemas oficiales de vigilancia. (Reuters/ Suiza)