No más claves débiles: los gestores de contraseñas que te ayudan a mantener la vida digital protegida
Las contraseñas son uno de los puntos más vulnerables en la seguridad de las plataformas digitales y correos electrónicos, debido a que los usuarios suelen utilizar combinaciones fáciles y repetitivas, donde los nombres y números continuos son las más comunes.
Para evitar ser víctima de los ciberdelincuentes, será necesario mejorar la seguridad de las contraseñas, evitando que sean de fácil acceso para ciberdelincuentes, pero al tiempo hacerlas de fácil recordación, para poder usarlas en cualquier lugar donde se necesiten.
Es de conocimiento general, entre las personas que usan Internet hace varios años, que no es seguro usar la misma clave en diferentes sitios web, ya que en caso de que alguien logre descifrar una contraseña, podría tener acceso a toda la información, incluso a cuentas bancarias. No obstante, para muchas personas es difícil de recordar varias contraseñas, por lo que se entra en el dilema de qué hacer para estar seguro en Internet sin olvidar las claves.
Por suerte, existen los gestores de contraseñas, que buscan solucionar este problema de gestión de claves en Internet, que se ha vuelto un dolor de cabeza para muchas personas. Por este motivo, es importante conocerlos y entender cómo pueden ayudar a mantener segura y cómoda la vida digital.
Otro método para mantener las cuentas seguras es la de cambiar contraseñas de forma regular. Esta opción dificulta que los ciberdelincuentes vulneren la seguridad, debido a que tendrían que volver a descubrir la nueva contraseña cada vez que se cambie. Es importante mencionar que existen diferentes aplicaciones que recuerdan las fechas para llevar a cabo el cambio de la contraseña.
¿Cómo evitar caer en estas ciberestafas?
- Respaldar la información: los datos corporativos deben ser encriptados y respaldados de manera regular; si no se realiza, podría ser una brecha para los ciberdelincuentes y afectar la seguridad.
- No ingresar a los enlaces: antes de hacer clic o descargar un archivo adjunto se recomienda leer con detenimiento el mensaje para encontrar posibles errores o incoherencias en la comunicación.
- Verificar las ofertas: realizar una búsqueda en Google sobre un supuesto premio, puede ayudar a descubrir si se trata de una estafa.
- Actualizar softwares: los usuarios se deben percatar que los sistemas operativos y los softwares que utiliza el dispositivo móvil se actualicen de forma regular, ya que de no hacerlo son vulnerables a ataques cibernéticos.
- Nunca compartir datos personales: por más convincente que pueda parecer el mensaje de texto o correo electrónico, la mayoría de las entidades nunca solicitan datos personales o de acceso a los usuarios.
Tomado de Revista Semana