No habrá desalojos en Monte Sinaí
La Stpahi trabaja de manera coordinada con el Miduvi para la entrega de certificados de posición geográfica y de adjudicación
GUAYAQUIL. La Secretaría Técnica de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares (Stpahi), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), informó que no habrá desalojos en Monte Sinaí y solo aquellas personas que estuviesen en zona de riesgo o en áreas verdes serán reubicadas en lotes más cercanos y seguros.
La Stpahi trabaja de manera coordinada con el Miduvi para la entrega de certificados de posición geográfica y de adjudicación, hasta ahora se han entregado alrededor de 9.000.
Este proceso inició en octubre de 2013, cuando se aprobó la reforma a la Ley de Legalización de Tenencia de Tierras, en el cantón Guayaquil, conocida como la Ley 88, que en su Artículo 4 expresa lo siguiente: Los gobiernos autónomos descentralizados municipales establecidos en esta ley y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, deberán determinar predios con fines no habitacionales para su equipamiento urbano y de servicios básicos. Si por efecto de la planificación urbana para determinar zonas de equipamiento comunitario de índole social, recreativo ambiental, se requieren uno o varios lotes que ya tienen posesionario este cederá el lote y será reubicado en otro predio perteneciente a uno de los asentamientos determinados en el Artículo 1.
César Abad, secretario de la Stpahi, les recordó a los ciudadanos que este Gobierno es quien les ha abierto las puertas para el proceso de legalización. “Solo se desalojará a aquel que intente hacer invasiones nuevas, así que no se dejen engañar por traficantes de tierras o malos ciudadanos”.
Finalmente, indicó que la Stpahi y el Miduvi están atendiendo a cientos de personas en las oficinas en Monte Sinaí, en donde reciben información del Programa de Desarrollo Urbano para Monte Sinaí. (Miduvi/El Ciudadano/Red. La Nación)