Tecnociencia

No es cine, es Medicina: tus lesiones cardiacas en 3D

El hospital hispalense Virgen del Rocío incorpora un equipo de hemodinámica que mejora la precisión diagnóstica

MADRID. Si no eres sanitario, esto te sonará un poco a chino: angiografía rotacional con reconstrucción 3D del corazón. Pero lo cierto es que es un avance tecnológico de gran utilidad, ya que su finalidad es poder obtener imágenes muy precisas de los grandes vasos pulmonares y las cavidades cardiacas a tiempo real. Y esto se puede hacer desde ya en el Hospital Infantil Virgen del Rocío, de Sevilla, gracias a la incorporación de un nuevo equipo de hemodinámica.

Se trata de una tecnología que permite solo mejorar en precisión y seguridad, especialmente en los estudios de mayor complejidad, sino que también reduce los tiempos del procedimiento, tal y como señala el propio hospital. Y con esto, el número de estudios podrá crecer, hasta llegar a los 150 anuales: unos 100 cateterismos terapéuticos (una prueba tanto diagnóstica como intervencionista que se utiliza para la detección y el tratamiento de las cardiopatías presentes desde el nacimiento) y otros 50 diagnósticos.

Con esta técnica, mínimamente invasiva, sustituye a la tradicional cirugía abierta, lo que sirve para reducir la estancia en la UCI y en planta, hace más liviano el posoperatorio y hasta deja cicatrices ‘más estéticas’ a los menores. El equipo de hemodinámica servirá, igualmente, para realizar pruebas de hipertensión pulmonar y servirá de apoyo a la cirugía pediátrica que precise la colocación de stent. De ahí que la sala que alberga la máquina se haya habilitado como un quirófano, con idea de facilitar la práctica de procedimientos híbridos en los que actúan a la vez el cirujano cardiovascular y los hemodinamistas.

Se han invertido 1,15 millones de euros en esta actuación, que acaba de ser visitada por la consejera de Salud de la Junta, María José Sánchez Rubio, donde se ha informado de que este nuevo equipo estará está disponible 24 horas para actividad urgente, dado que siempre hay un hemodinamista de guardia en el centro. (Internet)