Ni Secom, ni MCSquared Inc. testificaron en caso Chevron
Los funcionarios no se presentaron a rendir declaraciones en la indagación del caso presentado por el asambleísta Andrés Páez, del partido CREO, el pasado 22 de agosto.
GUAYAQUIL. Ni el titular de la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom) Fernando Alvarado, ni los dos representantes de la empresa MCSquared Inc., se presentaron para testificar en el caso iniciado el pasado 22 de agosto respecto al contrato de $6.4 millones, que se pagó a dicha firma para realizar relaciones públicas en Estados Unidos frente a la campaña de la petrolera Chevron.
Este caso se inició a raíz de la denuncia presentada por Andrés Páez, asambleísta por el Movimiento Creando Oportunidades (CREO), que lidera Guillermo Lasso.
Dentro de la denuncia, el legislador exige que se transparente el contrato con la empresa que mantiene su sede en Estados Unidos y cuyos representantes legales son: María del Carmen Garay Calero, quien, según la denuncia, fue servidora pública con funciones en la Secretaría del Migrante y su socio Jean Paúl Borja, quien aparece en el consejo editorial del periódico “El Ciudadano”, bajo control del poder Ejecutivo al cual pertenece la Secom.
El objetivo principal del contrato fue “la provisión de estudios y formulación de estrategias de comunicación, información, imagen y publicidad comunicacional a nivel internacional”.
En declaraciones anteriores, el presidente de Ecuador, Rafael Correa habría mencionado que Ecuador tiene una lucha enorme la empresa corrupta y corruptora ‘Chevron’, domiciliada» en EE UU, y además habría asegurado que la contratación de la firma habría sido para «defender al país ante la arremetida criminal de Chevron que tiene empresas de relaciones públicas, centenas de abogados, periódicos, radios, políticos, etcétera, porque financia campañas políticas»
Inicialmente, la Fiscalía anunció que la ausencia de Alvarado podría responder a que acompaña en una gira internacional al presidente Rafael Correa. Sin embargo, el denunciante dijo que espera que se fije una nueva fecha y hora para que rinda su versión de un tema delicado, pues compromete una cifra importante.
En el caso de Garay y Borja que tampoco se presentaron ante la Fiscalía, se les pondrá nueva fecha. Mientras que la embajadora de Ecuador en los Estados Unidos, Nataly Celi, tenía pensado hacerlo ayer. Hasta el cierre de esta edición no se conocía su versión.
El asambleísta lamentó que Alvarado y el resto de personas que tienen que ver con el caso no faciliten el trabajo de la Fiscalía y proporcionen información a fin de que se agilite la investigación de un caso que está bajo sospecha.
“Si no lo hacen comienza más bien a sentirse que estas personas deben tener alguna razón para no hacerlo. No veo motivo de que puedan ellos inhibirse de cumplir con un mandato legal”. Además, conminó a Fernando Alvarado a transparentar sus cuentas ante la Contraloría. Incluso fijo el jueves a las 11:00 para que lo haga.
El Gobierno, mientras tanto ha salido al paso sobre el tema, tanto que en la sabatina del 2 de agosto de 2014, tras la publicación de algunas notas de prensa nacional e internacional, Correa dijo que se requirió de los servicios de la empresa, y negó que el contrato haya sido para promocionar su imagen. (VBF/La Nación)