Actualidad

Nebot «Yo no soy empleado del Presidente”

Jaime Nebot, insiste que la competencia del transporte público le corresponde al Estado.

GUAYAQUIL. En respuesta a las declaraciones que el presidente de la República, Rafael Correa, diera en el encuentro “Somos Ecuador, Gobiernos en Revolución”, refiriéndose  a las competencias de tránsito de los GADs, donde  afirmó que los Municipios están en su facultad de asumir dichas competencias y que Guayaquil no será la excepción, Nebot le contestó.

El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, insistió durante el enlace radial que ofrece todos los miércoles, que el tema debe ser consultado al pueblo ecuatoriano porque los ciudadanos deben escoger si su dinero será destinado para los transportistas en lugar de obras públicas.

“La voluntad del pueblo está por encima del presidente y del alcalde” indicó Nebot, quien además aseguro que él está para servir al pueblo ecuatoriano “Yo no soy empleado del Presidente, yo soy empleado del pueblo guayaquileño”.

Durante su intervención radial el Alcalde de Guayaquil hizo énfasis a las posibles preguntas que se incluirían en la consulta popular sobre el transporte público urbano. Aunque la ministra de Transporte y Obras Públicas, Paola Carvajal, insiste en que la competencia ya está en manos del Municipio, el burgomaestre asegura que no se ha dado la «aceptación expresa» mencionada en la ley.

“Porque esta consulta no es mía, es popular, yo no soy el que va a preguntar, sino el pueblo, a través de varios mecanismos, fabricará sus propias preguntar (…) Podemos consular, por ejemplo, si el pueblo quiere que parte de su dinero se la entregue como subsidio o como ayuda a los trabajadores y patronos, empresarios de la transportación”.

Y reconfirmó que al menos durante octubre el tema no se tocará, que en noviembre se tomarán las decisiones y se recogerán las firmas, si es que hasta eso aún no hay soluciones.

A pesar que resaltó que es necesaria la reestructuración del transporte público pero asegura que el estado es el responsable de esa competencia, “El Gobierno es el que ha fijado durante años la política, ha hecho el desbarajuste, ha fijado tarifas y es el que estableció el subsidio”, resaltó el burgomaestre.

Así también, dio a conocer que ya se realizó la firma  del contrato que proporcionara internet gratuito en 6.000 puntos diferentes, que darán la señal durante media hora para cada ciudadano.

En cuanto a los trabajos viales, anunció que firmará contrato para estudio de la nueva vía alterna a la costa y la siguiente semana mostrará los avances del diseño de los puentes  unirán a Guayaquil-Daule-Samborondón. (VBF/La Nación)