Nebot: La plata ajena no se toca
El burgomaestre de Guayaquil comentó sobre la proforma presupuestarias, los modelos económicos y políticos, su incidencia en la calidad de vida de millones de seres humanos.
GUAYAQUIL. Como una advertencia que si no se logra generar confianza en sector privado «es muy grave lo que puede pasar aquí” calificó el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, que referencia a que el gobierno disminuya inversiones y mantenga burocracia. Han escogido el bienestar de unos pocos.
Además comentó sobre la proforma presupuestarias, los modelos económicos y políticos, su incidencia en la calidad de vida de millones de seres humanos. “Un presupuesto, y esto es lo primero que hay que recalcar, refleja algo y lo que debe refleja no es haber convertido a la entidad nacional o local en una agencia de empleos públicos. Es decir, que todo lo que se gira sea para pagar sueldo. Estamos girando la plata de los contribuyentes que no lo entregan vía tributo para eso”, comenzó criticando el burgomaestre.
Nebot también cuestionó la proforma presupuestaria para 2016 enviada por el gobierno a la Asamblea Nacional. “Me preocupa que un presupuesto refleja la intención de lo que un gobierno va a hacer. Y ese presupuesto parece reflejar que el gobierno se ha convertido en una agencia de empleos. Que van a mantener la enorme burocracia que han creado en estos años y disminuir las inversiones. Han escogido ser una agencia de empleos y no un motor de desarrollo de servicios. Se está sacrificando el bienestar de quince millones de ecuatorianos para favorecer a una burocracia que él ha ingresado al Estado”, recalcó en una entrevista al programa Contacto Directo de Ecuavisa.
Y recalcó de manera firme y tajante que “la plata ajena (de los municipios) no se toca». Eso sí aclaró «esto no es una amenaza, yo jamás amenazo, son simples disquisiciones a base de ciertos supuestos».
El supuesto al que hace referencia el burgomaestre, surge en el contexto del debate del presidente Rafael Correa con el exvicepresidente, Alberto Dahik, y dos analistas más, en el que Dahik habla de un “’faltante’ (más de $3.000 millones) en la reserva monetaria de libre disponibilidad (constituida por los depósitos de las instituciones del sector público y privado), a lo que el mandatario respondió que esos depósitos están cubiertos con creces”.
Por ello Nebot manifestó que “hay una gran cantidad de dinero ($187 millones) de Guayaquil en caja, es decir en el Banco Central del Ecuador, yo, quiero creer, debo creer, que ese saldo está ahí… nosotros mientras hagamos transferencias y se honren, para mí el dinero está ahí. Ojalá no se les ocurra disponer de ese dinero y algún día no honrar esa transferencia», manifestó.
En otro tema, Nebot recalcó que no va a subir la tarifa del agua potable a los ciudadanos de la Perla del Pacífico ni tampoco a las industrias, porque esto provocaría que suban los precios de los productos que fabrican. Esto tras el anuncio que realizó el presidente de la República, Rafael Correa, durante el Enlace 449, desde Guamaní, en el sur de Quito, resaltó que el exceso de consumo del agua tendrá un cobro adicional a partir del próximo año.
Correa resaltó que los municipios que sobrepasen el consumo mínimo vital de agua cruda deberán pagar dos centavos por metro cúbico si el líquido proviene de infraestructuras municipales o seis centavos si se obtienen de infraestructura estatal, explicó el mandatario. “La potabilización del agua para Guayaquil es la más barata del país”. (DO/La Nación)