Nebot: Cumplan con sus compromisos o si no, no lo hagan
La obra es parte del denominado “Gran Guayaquil”, cuyo objetivo es el de formar una región geográfica con fines comunes. Uno de ellos contempla futuros proyectos como la Metrovía y el bus aéreo.
GUAYAQUIL. Falta poco para iniciar el proceso de licitación del puente sobre el río Daule para unir a Guayaquil con Samborondón. Así lo señaló el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, en su habitual intervención radial de los miércoles.
El objetivo de construir este puente que una Daule con Samborondón para descongestionar el tránsito vehicular hacia Guayaquil. El primer paso fue contratar los estudios y los posteriores diseños que se hicieron dentro del plazo respectivo.
Ante el anuncio de la construcción de dicho puente, el Gobierno se deslinda totalmente de la obra y espera que para el mes de agosto, el Municipio haya asumido totalmente el manejo del tránsito en el puerto principal.
Con respecto a los puentes, insistió que siguen adelante con el proceso de construcción de los dos que prometieron, mientras que el puente Peñón del río (Durán)-isla Mocolí-Samborondón-Parque Samanes, que prometió el Gobierno, no lo harán, “cumplan con sus compromisos o si no, no lo hagan, pero no mientan que eso es faltarle el respeto al pueblo”, comentó.
Por lo que resaltó que en las próximas semanas saldrá la licitación, una vez que se terminaron los estudios de los puentes, por lo que Nebot dijo que la ordenanza de Samborondón está lista, la de Guayaquil está lista, y solo falta la de Daule, cantón que todavía no tiene ordenanza.
La compañía con la que se firmó el contrato es la Asociación Puente Guasamda, la que ganó la adjudicación mediante concurso público al haber cumplido con los aspectos técnicos y económicos con una oferta de $1 024 628,83.
Recientemente, la ministra de Transporte y Obras Públicas, Paola Carvajal, dejó en claro que está descartado que ellos vayan a intervenir en la construcción de ese proyecto. “No está previsto como inversión para este año en el Ministerio de Transporte”.
En otro tema, Nebot recalcó que el Cabildo cumplirá con asumir totalmente la competencia de tránsito en agosto, como lo ha afirmado en días pasados. “Ya tenemos el espacio, en el centro de convenciones de la plaza Rodolfo Baquerizo Moreno”.
El burgomaestre también se refirió a las dos preguntas planteadas, enfatizando que la consulta debe hacerse en libertad, donde el pueblo la debe analizar, dándole alternativas sin presión alguna. “Si se sube la tarifa del transporte público, eso lo decidirá el pueblo”, finalizó.
Adicionalmente, comentó que desde el lunes comenzarán a cobrar $354 a quienes invadan el carril de la metrovía, y que los transgresores podrían tener dos multas: una del Municipio, por mal uso de la vía pública; y otra de los vigilantes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), por el cometimiento de la infracción de tránsito. (Red. La Nación)