Naranjito y Bucay se unen y respaldan las negociaciones que realiza el prefecto Jairala por Matilde Esther
En una asamblea desarrollada ayer en ese recinto que está en disputa entre las provincias de Guayas y Los Ríos.
GUAYAQUIL. Las diferencias existentes entre los cantones Naranjito y Bucay por la pertenencia del recinto Matilde Esther -aún no solucionada- fueron dejadas de lado temporalmente para unir esfuerzos en el dialogo que mantiene el prefecto del Guayas Jimmy Jairala con su homólogo de Los Ríos, Marco Troya, por ese sector que está en disputa entre ambas provincias.
Eso ocurrió este viernes 23 de octubre durante la asamblea que se desarrolló en esa misma jurisdicción y que contó con la presencia de Jairala, los alcaldes de ambos cantones, Marcos Onofre y Rubén Miranda, respectivamente, así como otras autoridades, dirigentes y pobladores, quienes ratificaron que «Matilde Esther es de Guayas».
A todos ellos, los acompañaron los coordinadores generales de Infraestructura y Administrativo Financiero del Gobierno Provincial del Guayas, Pamela Aguilera y Aldo Farfán, en el mismo orden; los directores de Obras Públicas y Deportes y Recreación de la misma institución, Jimmy García y Melissa Ramírez; el concejal del Municipio de Bucay, Lorens Olsen Palma; el ex alcalde del mismo cantón, Lorens Olsen Pons; entre otros funcionarios, dirigentes y cientos de habitantes de los cantones involucrados.
Además de la asamblea, el prefecto Jairala realizó recorridos por el recinto Matilde Esther para constatar el avance de las obras viales y de la labor desarrollada por los equipos de Brigadas Médicas en la clínica móvil instalada en el sitio, así como del Centro Integral de Equinoterapia (CIE), que cuenta con un local de atención a los ciudadanos con discapacidades que habitan en el lugar.
Jairala fue recibido con aplausos, saludos y ovaciones por los pobladores de Matilde Esther, quienes se acercaron a su paso para brindarle su apoyo. La autoridad provincial anunció la construcción de un polideportivo, cuya obra iniciará de forma inmediata.
Durante su intervención, el prefecto del Guayas informó que el proceso de solución del litigio limítrofe entre esta provincia y Los Ríos, inició hace ya 5 años en conversaciones que mantuvo con la Procuraduría General del Estado.
«El tema se ha venido prolongando a lo largo de los años y nos encontramos en una etapa que podríamos considerar intermedia de este proceso», dijo Jairala.
La autoridad guayasense explicó que se conoce de forma extraoficial que existe la posibilidad de que el presidente de la República, Rafael Correa, convoque a una consulta, pero no existe hasta la fecha ningún oficio ni del Consejo Nacional de Límites (Conali) ni del Primer Mandatario que confirme este hecho.
«En este momento estamos haciendo algo que nadie debe prohibir y por lo que nadie debe molestarse. Mantenemos conversaciones con el prefecto de Los Ríos para buscar la forma de llegar a un acuerdo, haciendo respetar los derechos de la provincia del Guayas», contó el ejecutivo provincial.
Jairala destacó que el hecho de conversar no significa renunciar a una posición. «En total, si en lugar de llegar mañana o pasado a la consulta, llegamos a un acuerdo y el territorio de Matilde Esther queda establecido como la historia y la ley lo dicen -dentro de la provincia del Guayas-, que esto sea ratificado por la decisión que tome al final el Presidente de la República».
El prefecto Jairala indicó que para este espacio de diálogo cuenta con un plazo de 30 días, que corren desde el pasado jueves 22 de octubre del 2015, fecha en la cual los prefectos de Guayas y Los Ríos firmaron un documento de compromiso para iniciar las conversaciones al respecto».
Jairala manifestó a los presentes que «si no hay acuerdo en el mencionado plazo, simplemente Matilde Esther irá a consulta popular y ustedes serán finalmente quienes decidan a dónde va a pertenecer esta tierra. Por supuesto, como su prefecto espero que decidan lo que por justicia le corresponde a esta provincia que no puede seguir perdiendo territorio: que ustedes están dentro del territorio de la provincia del Guayas y que Matilde Esther es de Guayas».
La primera autoridad provincial comentó además que, según las encuestas realizadas, 7 de cada 10 personas en Matilde Esther están con Guayas. «Consecuentemente tenemos la enorme posibilidad de ganar la consulta popular si llega a darse», expuso el prefecto Jairala, quien añadió que existe un compromiso de los alcaldes de Bucay y de Naranjito de exonerar el pago de transferencia de los terrenos, casas y sembríos a aquellos propietarios en este recinto que tienen sus bienes inmuebles inscritos o catastrados en la provincia de Los Ríos.
Finalmente, Jairala expresó a los participantes de la asamblea que «en este momento lo que importa es estar juntos para defender a la provincia del Guayas. No podemos seguir tolerando que se repita un acontecimiento que nos deje con menos territorio que el que hemos tenido por historia y por derecho como lo es Matilde Esther».
Los alcaldes y dirigentes presentes en el sitio dieron a conocer el apoyo brindado a Jairala en la defensa de los intereses de la provincia.
El burgomaestre de Bucay indicó que aplaudía la presencia de las autoridades para compartir proyectos de desarrollo para la provincia.
«De una gran provincia que reclama y que permanece siempre fiel a su territorio a sus derechos como tales. Nuestro Prefecto no está dando un discurso de expansión territorial, solo expresa con altura y mucho respeto su reclamo de los derechos de nuestra provincia. Y nosotros hacemos eco de este reclamo, unidos en un solo puño», señaló Miranda.
Su homólogo de Naranjito mencionó que los habitantes de Matilde Esther deben hacer conciencia hacia donde quieren ir, porque con responsabilidad y convicción se conoce que queda más cerca Guayas.
«Todos queremos a Guayas, pero debemos además tener claro el beneficio de ser de esta provincia, por nuestro trabajo, por nuestro comercio, por nuestra salud y por todo lo positivo que nos da ser parte de lla», señaló Onofre.
Por su parte, el ex alcalde de Bucay, Lorens Olsen Pons, hizo un llamado a los representantes de su cantón y de Naranjito para que se haga realidad la decisión tomada días antes de «luchar por la heredad territorial de la provincia del Guayas».
«No es el momento de hablar de límites cantonales. Las diferencias se solucionarán de manera armónica, pacífica en su debido momento. Hoy es el momento de la provincia del Guayas, de defender cada centímetro que históricamente le ha pertenecido y estamos en la obligación como guayasenses de defenderla», finalizó diciendo el líder político. (Prefectura del Guayas)