Opinión

Naranjito tiene en la ‘Bandeja Campera’ a su ícono de turismo gastronómico

Esta delicia forma parte de la Guía Gastronómica del Guayas, elaborada por la Prefectura y su Dirección de Turismo. Un jurado lo eligió como el Mejor Plato del Festival ‘Rutas del Sabor’.

Un plato preparado a base de ingredientes que se producen en el mismo cantón se ha convertido en el ícono del turismo gastronómico de Naranjito, localidad de la Ruta del Azúcar.

La ‘Bandeja Campera’ llegó a Guayaquil a representar a dicho cantón agrícola, ubicado al este de la provincia, y fue ganador del premio al Mejor Plato de 2017 durante el Festival Gastronómico ‘Rutas del Sabor’, organizado por la Prefectura del Guayas y su Dirección de Turismo.

Su creador, el chef Belarmino Mendieta explicó que esta delicia culinaria consiste en yuca majada colocada sobre una hoja de plátano, acompañada con un pollo caramelizado con panela, arroz con choclo, tilapia y dedos de yuca.

“Son productos que se dan en nuestra tierra, donde el toque especial al plato se lo da la panela, siendo nosotros un cantón cañicultor. También está la tilapia, de la cual existen varios criaderos”, dijo Mendieta, propietario del restaurante Donde Belacho, quien ha ganado varios festivales gastronómicos con este plato.

Fue la combinación de ingredientes y sabores, así como su presentación, lo que atrajo el paladar de los jueces en el Festival ‘Rutas del Sabor’, quienes al final dieron su veredicto para el primer lugar. El jurado estuvo integrado por Jorge Vélez, coordinador de Desarrollo Sostenible de la Prefectura del Guayas; Betty Mata, directora de Turismo; Ricardo Armijos, coordinador Zonal del Mintur; Juan Manuel Cedeño, de la Escuela Culinaria del Pacífico; y Nibbana Velásquez, reina del Guayas.

Otro galardón premiado, como el Plato Innovador, fue el Caldo de Salchicha de Mariscos, del chef Fortunato Maruri, propietario del restaurante Las Delicias de Fortunato del cantón Playas, en la Ruta del Pescador. En el Festival estuvieron presentes servidores turísticos de los distintos cantones de las seis Rutas del Guayas.

Estos y otros platos son parte de la Guía Gastronómica del Guayas, cuyo lanzamiento en su versión digital alistan la Prefectura del Guayas y su Dirección de Turismo.

A través de este trabajo, desarrollado por la DIPTUR con coordinación con las Jefaturas de Turismo de los Municipios de la provincia, la Escuela de Chefs del Guayas y la Academia Culinaria del Pacífico, los turistas nacionales y extranjeros, desde cualquier equipo electrónico en el mundo, tendrán información sobre la propuesta de turismo gastronómico guayasense.

En la guía se podrá conocer características del plato, su presentación, historia del servidor gastronómico, ubicación del restaurante, mapas, etc.