Actualidad

Municipios se suman al Gran Acuerdo Nacional por la Prevención del Consumo de Drogas

La firma del documento ratifica el compromiso de los gobiernos locales de fortalecer las acciones de prevención del consumo de drogas

Quito. Seis municipios suscribieron el Gran Acuerdo Nacional para fortalecer las políticas de prevención del consumo juvenil de las drogas. Esta actividad se cumplió durante la inauguración del taller “Herramientas y Buenas Prácticas de Gestión Local-Municipal sobre Drogas” organizado por la Secretaría Técnica de Drogas (Seted), en coordinación con la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME).

Los alcaldes Víctor Quirola, de Santo Domingo; Ramiro Barros, de Mejía; Manuel Caizabanda, del cantón Pelileo y Jhoon Correa, de Pedro Vicente Maldonado; junto con las alcaldesas Sulema Pizarro, de San Miguel de los Bancos y Narciza Párraga, de Puerto Quito fueron las autoridades municipales que esta mañana se adhirieron al Gran Acuerdo Nacional para la prevención del consumo juvenil de drogas en el Ecuador., iniciativa liderada por el presidente Lenín Moreno Garcés.

La firma del documento ratifica el compromiso de los gobiernos locales de fortalecer las acciones de prevención del consumo de drogas en cada uno de sus territorios, señaló el Alcalde de Santo Domingo, tras firmar el acuerdo con la Secretaría Técnica de Drogas. “Nuestro compromiso es el ser humano”, recordó el primer personero municipal y agradeció a Ledy Zúñiga Rocha, titular de la Secretaria Técnica de Drogas, por involucrar a los municipios en esta causa de interés y corresponsabilidad nacional.

“Como San Miguel de los Bancos, estamos comprometidos con esta iniciativa que es una esperanza que afianza este verdadero trabajo de transformación y construcción del ser humano”, señaló Sulema Pizarro, alcaldesa del Gobierno Autónomo Descentralizado de San Miguel de los Bancos.

Ramiro Barros, alcalde del cantón Mejía, compartió con los asistentes la experiencia de “cero alcohol” que se instituyó para las fiestas del cantón. Pese al impacto cultural de la decisión, los resultados para las familias ratificaron el acierto de la nueva política, señaló Barros, quien ratificó los beneficios de la aplicación de una Ordenanza que regule el consumo de alcohol y otras drogas en espacios públicos a escala nacional.

Narcisa Párraga, por su parte, informó que el proyecto de Ordenanza en Puerto Quito, está en la comisión de legislación para la revisión previa a ser tratada en primer debate por el Concejo Municipal; mientras que Jhoon Correa, alcalde (S) de Pedro Vicente Maldonado, ratificó la predisposición institucional para trabajar por la juventud y niñez en su cantón, y para impulsar la aprobación de la  Ordenanza reguladora del consumo de alcohol y drogas en espacios públicos.

Por su parte, la Secretaria Técnica de Drogas señaló a la capacitación, a cargo de expertos internacionales, para los gobiernos locales en temas de prevención de drogas, como el escenario idóneo para formar parte del Gran Acuerdo Nacional para fortalecer la política de prevención integral del uso y consumo de drogas en Ecuador, a través de acciones concretas desde cada gobierno autónomo descentralizado. (SETED/LA NACIÓN)