Actualidad

Municipio de Rumiñahui aspira replicar un programa similar a URRA

Funcionarios del cabildo de este cantón, perteneciente a la provincia de Pichincha, visitaron las instalaciones de la Prefectura del Guayas, para conocer y recibir asesoramiento sobre este programa de bienestar animal.

GUAYAQUIL.  Con el propósito de conocer de cerca el trabajo que realiza la Unidad de Recuperación y Rescate Animal (URRA), recibir asesoría y así poder replicar este proyecto en su ciudad, una delegación del Municipio de del cantón Rumiñahui, provincia del Pichincha visitó este miércoles las instalaciones de la Prefectura del Guayas.

Después de recorrer el Centro de Recuperación Animal del Gobierno Provincial, y observar los servicios que reciben los animales rescatados; los visitantes se reunieron con el director de Desarrollo Comunitario de la institución guayasense, Alex Klaere y con la coordinadora de URRA, María José Navarrete.

Marco Cando, director de Producción y Comercialización del Municipio de Rumiñahui manifestó que en su cantón radica el problema de la falta de educación de las personas sobre cómo cuidar a sus mascotas.

“Muchos de ellos sacan a las calles a sus perros  dejando la ciudad sucia, por no recoger los desechos, provocando enfermedades en las personas” comentó el funcionario.

Cando explicó que el interés de los representantes de su institución es replicar los programas con los que cuenta URRA, e informó que actualmente el mencionado Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) cuenta con un centro de atención temporal para la fauna urbana, “especialmente perros y gatos”.

Francisco Torres, veterinario del cabildo de Rumiñahui,  calificó como “muy importantes e interesantes” los programas que ejecuta URRA en Guayas y manifestó que considera una prioridad implementarlos en su cantón.

“Queremos hacerlo lo antes posible pues es muy positivo poder ayudar a los animales sin hogar tanto para ellos como para las personas”, opinó el especialista.

Torres aseguró que en su Municipio han realizado campañas de esterilización. “Pero lamentablemente tenemos que cobrar porque no contamos en la actualidad con un presupuesto establecido para realizarlo gratuitamente” dijo.

El funcionario enfatizó en que sería un gran logro poder replicar un  programa de adopción temporal como el que posee URRA.

Klaere manifestó a los visitantes que la educación y las sanciones son muy importantes para concientizar en la ciudadanía la importancia de no dejar sueltos a los animales en la calle.

“Es muy importante la esterilización”, subrayó el director, quien invitó a los visitantes a realizar un censo para determinar cuántos animales callejos tiene el cantón.

“Contamos con métodos que ustedes podrían utilizar, como por ejemplo la educación a la comunidad, la concientización sobre la tenencia responsable de animales, la esterilización constante con el método CES (captura- esteriliza- suelta), porque realmente no amerita tener refugios», manifestó el vocero de la Prefectura.

Al finalizar la reunión se propuso realizar un foro en Rumiñahui para compartir experiencias con la comunidad y así empoderar en la conciencia de los ciudadanos la importancia de tomar acciones por el bienestar animal. (PREFECTURA DEL GUAYAS)