Actualidad

Municipio Quito definió plan de movilidad escolar en zona riesgo por volcán

El Municipio de Quito ha planeado que unos 330 autobuses sirvan a la población estudiantil de las zonas de riesgo en caso de emergencia.

QUITO. El Municipio de Quito, en conjunto con otras instituciones del Gobierno, definió un plan de movilidad escolar en las zonas de riesgo ante una eventual erupción del volcán Cotopaxi, situado en el centro-norte de los Andes de Ecuador.

El secretario de Movilidad del Ayuntamiento, Darío Tapia, explicó que el plan se aplicará en las zonas de los valles del este de Quito, un sector con alta densidad de población y que se vería afectada ante una eventual erupción del volcán.

El Cotopaxi, de 5.897 metros de altura y situado a 45 kilómetros al sureste de Quito, inició un pulso eruptivo a mediados de agosto y desde entonces ha arrojado ceniza y gases, aunque los científicos que vigilan al coloso no descartan un aumento de la actividad.

El Municipio de Quito ha planeado que unos 330 autobuses sirvan a la población estudiantil de las zonas de riesgo en caso de emergencia.

Se estima que cerca de 9.900 alumnos sean trasladados a sitios seguros en la zona del valle e incluso a sectores de Quito, sólo en caso de que el nivel de alerta se incremente a «naranja». Actualmente se mantiene en «amarilla», de precaución.

Además, el Municipio capitalino y las autoridades gubernamentales han definido la realización de un censo de personas con discapacidad que habitan o trabajan en las zonas de peligro para atenderlas en caso de emergencia.

El alcalde de Quito, Mauricio Rodas, recordó que se han efectuado simulacros de evacuación, con el uso de sistemas de alerta temprana, en comunidades del valle Los Chillos y Tumbaco, y dijo que las labores de preparación continuarán.

Por su parte, el secretario de Movilidad, Darío Tapia, explicó que 280 Agentes Metropolitanos escoltarán a los buses que trasladarán al os estudiantes. 140 de ellos se ubicarán en cuatro puntos seguros propuestos para trasladar a los estudiantes. Habrá 15 vías de mayor circulación longitudinal que estará expeditas para la movilización como es la Autopista General Rumiñahui, Simón Bolívar y otras del hipercentro de la ciudad.

Ese día no se aplicará pico y placa para facilidad la movilización y si se requiere se aplicará contraflujos. Para todo el distrito se dispones de 1.340 agentes. (Efe/DO/ La Nación)