Municipal Cañar único equipo de fútbol ecuatoriano que cumple obligaciones laborales
Marx Carrasco dijo que se ha dado sanción a los equipos de primera y segunda división por incumplimientos en las obligaciones laborales a sus jugadores, miembros del cuerpo técnico y área administrativa.
GUAYAQUIL. Según Carlos Marx Carrasco, ministro de Relaciones Labores, de los 23 equipos (de la seria A y B) que han sido inspeccionados, solo el Municipal Cañar es el único club que tiene los temas laborales en regla.
“Durante las inspecciones nos encontramos con que los clubes no presentan los roles de pago, no están registrados los contratos en el Ministerio de Relaciones Laborales, los empleados de los equipos (jugadores, cuerpo técnico, entre otros) están afiliados con el sueldo básico, entre otros incumplimientos. Por eso y por el bien del fútbol ecuatoriano llegó la hora de poner la casa en orden”, manifestó Carrasco
El titular del MRL expresó además que la Federación Ecuatoriana de Fútbol no ha velado por que los derechos de los “trabajadores del fútbol sean cumplidos”.
“Se pretendía dejar de lado a las autoridades competentes en la materia. La FEF no actuaba como corresponde ya que no obligaba a que se cancele a tiempo a los jugadores, miembros del cuerpo técnico, que se retenga y se pague las afiliaciones a la seguridad social, entre otras anomalías”.
Carrasco recomendó a los clubes presentar presupuestos reales o ajustarse hasta donde les permita su economía, ya que muchos presentan déficit financieros.
“Recomiendo a los clubes que tomen en cuenta su verdadera capacidad financiera y presupuestaria, a fin de que se estiren los pies hasta donde den las sábanas. No se puede permanecer de por vida en situación de un déficit permanente. Esto genera inestabilidad, afecta a los clubes y a la calidad de la selección”.
Asimismo el funcionario destacó que los clubes tendrían que estudiar la posibilidad de convertirse en empresas, para un mejor manejo de la parte económica y administrativa.
«Los clubes deben de constituirse como empresas, ya que es un negocio y como tal se debería constituir como una compañía. Habría que tomar el modelo que existe en Chile donde los equipos son constituidos como compañías anónimas”.
Para recordar el jueves anterior, veinte clubes de la liga profesional de fútbol de Ecuador fueron sancionados económicamente por incumplir con obligaciones laborales, la suma total de las multas asciende a 90.500 dólares.
Los elencos de Barcelona, Emelec, El Nacional, Olmedo, de la Serie A y Macará de la Primera B, resultaron con las más altas multas, 6.800 dólares cada uno, mientras que River Plate de Guayaquil debe pagar 5.100 dólares. El resto de multas van entre los 3.400 y 3.600 dólares. (Andes/La Nación)