Actualidad

Mujica pide a Latinoamérica «juntarse más» y «negociar con todos»

Mujica apuntó que lo que le parece más inteligente es construir «mundos abiertos», ya que si no, se daría el efecto «perverso» de «repetir la historia de los viejos nacionalismos económicos.

MONTEVIDEO.  Los países de Latinoamérica deben «juntarse más» y al mismo tiempo «salir a negociar con todos», una doble iniciativa que si bien se lleva planteando en la región desde hace tiempo, no se cumple por «el fracaso de los políticos», afirmó el presidente uruguayo, José Mujica.

El veterano mandatario reflexionó sobre este y otros temas comerciales ante más de 600 empresarios de toda la región que acudieron a Montevideo con motivo de la Expo Aladi 2014, un encuentro organizado por la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) para fomentar el comercio intrarregional.

Fiel a su estilo filosófico y directo, el mandatario aprovechó su participación en la apertura del evento para reflexionar sobre el comercio internacional y el mundo que se viene, e invitó a los empresarios presentes a «pensar» con él qué problemas y qué soluciones se pueden dar al respecto.

«¿Por qué nos cuesta tanto, por qué pasan tanto las décadas, por qué tenemos tanto discurso de acercarnos a un desarrollo de mercado común, y qué enorme debilidad política para plasmarlo desde el punto de vista real? ¿Qué cosas nos pasan o que cosas no nos pasan?», se interrogó el mandatario.

Mujica apuntó que la región, en la que no cesan de darse declaraciones altisonantes sobre su integración, sigue «practicando el proteccionismo» entre sí, lo que equivale a pegarse «un tiro en el pie».

«Estamos fracasando en el campo político. Hacemos muchas reuniones de carácter internacional y no sale nada. O lo que sale, a veces no lo respetamos», dijo el mandatario en medio de los aplausos de los asistentes.

El presidente uruguayo apuntó que la enorme cantidad de tratados bilaterales que existen en el mundo de libre comercio, más de 300, revelan implícitamente «que el libre comercio no existe» y que el planeta vive en la «contradicción de ser cada vez más interdependiente y precisar acuerdos globales» mientras se siguen manteniendo «sistemas de protección» comercial.

Mujica elevó su reflexión a la cantidad de bloques económicos y comerciales que están dando en la región, como la Alianza del Pacífico o el Mercosur, y cómo todos los acuerdos del mundo están dejando de lado a China.

«Pero nadie puede ignorar a China, ¿Acaso algún país puede renunciar a vender a China? Ese es un fenómeno que tenemos atravesado en la economía del mundo, particularmente los latinoamericanos. Más claro. La pregunta es ¿entramos en un acuerdo con otras partes del mundo y al tiempo endurecemos las condiciones de intercambio con China?¿cuál será la respuesta? Yo no la tengo», agregó.

Sin embargo, para el veterano exguerrillero tupamaro, esos dilemas «si por un lado son dramáticos» por el otro tienen muchas «variables» y que por eso a los latinoamericanos «les conviene unirse mucho más y tener el coraje» para salir a negociar «con todos».

En este sentido, pidió expresamente a Brasil «que se mueva en este sentido» ya que es el actor hegemónico en la región y el único imprescindible para avanzar en la apertura de los mercados. (Efe/La Nación)