Motobot, el piloto robot de Yamaha
La mejora de las habilidades conductoras del piloto robot será progresiva. En la actualidad conduce en línea recta en campo abierto a velocidades de unos 100 kilómetros por hora.
EE.UU. Yamaha, la escudería para la que corre Valentino Rossi en Moto GP, ha desarrollado una robot humanoide con la capacidad de pilotar motocicletas a gran velocidad y con un objetivo claro: «fui creado para superarte», le dice en un vídeo promocional al piloto italiano.
Este robot lo ha presentado Yamaha en el marco del Tokyo Motor Show y es capaz de pilotar a gran velocidad una R1M de la compañía modificada, una versión del modelo de 1000 cc con el que participará en la próxima edición del mundial de Superbikes y que se puede comprar por 26.000 euros.
La compañía explica que el robot está mejorando sus «habilidades todos los días» y su objetivo a corto plazo es que Motobot llegue a controlar una moto sin modificar a 200 km/h, para lo que se requiere «una variedad de sistemas de control que deben funcionar con un alto grado de precisión».
La idea de Yamaha con el desarrollo de este proyecto es aprender y detectar puntos clave en los modelos de la marca, pudiendo así mejorar los sistemas de seguridad y la comodidad del piloto a bordo de uno de sus vehículos.
A diferencia de otros vehículos autónomos, el llamado Motobot es un humanoide capaz de conducir una moto normal, sin apenas modificaciones a la propia motocicleta.
«En general, los robots se desarrollan para especializarse en una tarea específica y esto les permite normalmente superar la capacidad de los humanos para esa tarea. Con esa ventaja, el objetivo final de Motobot es llegar a ser capaz de competir contra los tiempos de las vueltas de Valentino Rossi en una pista de carreras», señala Yamaha en la presentación del vehículo.
El objetivo es que en 2017 sea capaz de correr por un circuito a velocidades superiores a los 200 kilómetros por hora. La empresa Yamaha espera que en un futuro esos datos permitan mejorar la tecnología de control de sus vehículos.
El robot maneja seis controles: dirección, acelerador, freno delantero, freno trasero, embrague y pedal de cambio de marchas. El robot procesa datos de velocidad, revoluciones por minuto y, en un futuro, GPS de alta precisión y otros sensores avanzados, permitirán a Motobot tomar sus propias decisiones sobre la trazada en un circuito y los límites de rendimiento de la moto de modo que pueda ir mejorando sus tiempos. (Internet/La Nación)