Actualidad

Moreno, nuevo presidente de Alianza PAIS, afirma que liderará con nuevo estilo pero con la misma convicción

Lenín Moreno fue elegido como nuevo presidente del movimiento Alianza País, durante la Sexta Convención de este movimiento celebrado en Portoviejo.

Portoviejo. En la VI Convención Nacional de Alianza PAIS, que se llevó a cabo este lunes en el Coliseo Mayor California de la ciudad de Portoviejo (Manabí), el movimiento oficialista eligió por unanimidad a Lenín Moreno Garcés como Presidente Nacional de la organización.

Tras cuatro horas de reunión, a la que asistieron el presidente de la República, Rafael Correa; asambleístas en funciones y electos, así como dirigentes provinciales, cantonales y de los comités de la revolución ciudadana, la directiva nombró a Correa como Presidente Honorario y Vitalicio del movimiento.

El mandatario saliente, por su parte, mocionó a Moreno para que sea el nuevo titular de la organización. Entre aplausos la moción también fue aprobada por unanimidad y se nombró a Jorge Glas y Ricardo Patiño, como primer y segundo Vicepresidente del movimiento, respectivamente, mientras que la titular de la actual Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, recibió el cargo de Secretaria Ejecutiva del movimiento, en reemplazo de Doris Soliz.

“Han sido diez años de democracia vibrante, de muchos aciertos y seguramente no pocos errores, pero el balance, claramente, abrumadoramente, es positivo”, manifestó Correa.

Tras darse a conocer los cambios, el nuevo titular de este movimiento hizo a un llamado a reinventar la acción política y “a trabajar desde las calles, parroquias y cantones”.

“Nuestro gobierno será de todo un pueblo, un Ecuador diverso sí, pero de un solo corazón. No haremos nada sin el pueblo. Es hora de estar más unidos que nunca, para defender nuestro proceso político. Debemos emprender cuanto antes una campaña de diálogo. Escuchemos las inquietudes del pueblo”, dijo Moreno durante su intervención.

El presidente electo destacó el trabajo hecho por Rafael Correa en estos 10 años de gestión, al mando del gobierno nacional.

“El compañero Rafael ha dicho con claridad que este proceso no la hace una personas, pero es el que lidera estos procesos. El reto que hoy asumimos lo es de todos y cada uno de ustedes. El poder no es para servirse, sino para servir”.

Sobre su trabajo como presidente, el cual iniciará el 24 de este mes, Moreno indicó que a él le corresponde “liderar este proceso con otra forma y estilo de gobernar”, pero con la misma convicción.

Insistió en que el proceso debe reinventarse “para comprender al ciudadano, al vecino, a la gente” sosteniendo los principios de igualdad, equidad y justicia social.

“Esta nueva dirigencia debe trabajar sin sectarismos para estar más cerca de la gente, de los trabajadores, de los empresarios y de todo un pueblo”.

La nueva Secretaria Ejecutiva, Gabriela Rivadeneira, coincidió con Moreno en que el trabajo político “debe regresar a las calles, parroquias, territorios” e instó a la militancia a no caer en «el aburguesamiento que siempre hemos rechazado y que ha sido el enemigo de la revolución ciudadana».

“Lo haremos con conciencia social, a defender todos los actos que le costó trabajar a nuestro compañero Rafael Correa. Tenemos que ser el soporte del gobierno del compañero Lenín Moreno, debemos ser críticos y autocríticos para mejorar aún más lo que debemos hacer”, sostuvo Rivadeneira.

Bairon Valle, asambleísta de Alianza País, aseguró que en esta Sexta Convención “se vivió un proceso democrático y con mucha participación de todos los militantes”

«Tenemos un reto por delante, si vemos los últimos resultados estamos conscientes en rectificar algunas cosas, redireccionar más no solo a nivel de gobierno y de Asamblea, sino también del movimiento político como instrumento para lograr la participación de los ciudadanos», indicó Valle.

Por otro lado, en esta reunión también se designaron a los nuevos integrantes de las comisiones Electoral, de Ética y Defensora del Adherente. (ANDES/LA NACIÓN)