Actualidad

Ministros del sector social centran su Rendición de Cuentas en el trabajo realizado tras el terremoto

El evento de Rendición de Cuentas se desarrolló en el auditorio del Ministerio de Educación.

Quito. Los ministros del frente social del Ecuador presentaron su informe de Rendición de Cuentas 2016, centrado en el trabajo que se realizó después del terremoto de 7,8 grados que azotó las costas de Manabí y Esmeraldas el 16 de abril de 2016.

Los titulares de las carteras de Educación, Salud, Inclusión Económica y Social, Vivienda, Deporte y Desarrollo Social nombraron algunas de las obras realizadas el año pasado en favor de los ecuatorianos, sobre todo de los afectados por el desastre natural y detallaron algunas de las cifras alcanzadas.

“Tuvimos un desafío enorme, que puso a prueba toda la capacidad del estado y nos puso a prueba como sistema educativo y los resultados fueron bastante satisfactorios (…) Lo más importante fue la respuesta que se pudo dar desde Educación al terremoto”, señaló el ministro de Educación, Freddy Peñafiel.

En este sentido indicó que se logró atender a más de 600.000 estudiantes de las zonas afectadas, se asignó más de 144 millones de dólares, se construyeron 26 unidades educativas provisionales y se repararon 711 instituciones más, con lo que se consiguió que  hasta el 4 de julio de 2016 el 100% de estudiantes volvieron a las clases regulares.

A esto se suma el ofrecimiento del gobierno de construir 157 Educativas Siglo XXI en las provincias  de Manabí, Esmeraldas y Santo Domingo, muchas de las cuales ya fueron entregadas antes del inicio de clases en la región Costa.

La ministra de Salud, Verónica Espinosa, señaló que el Sistema de Salud del Ecuador es resiliente, lo que significa que es capaz de absorber los impactos y los golpes de una tragedia y resistirlos para luego reacomodarse y seguir brindando atención.

“Muchas vidas de las que se lograron salvar luego de la tragedia fueron gracias al trabajo, al sacrificio, al esfuerzo de los profesionales de  la salud que no pararon ni un segundo hasta atender a todos”, dijo.

A esto se suma el traslado de 5 hospitales móviles, 29 unidades móviles generales, 6 unidades quirúrgicas que ayudó a salvar muchas vidas después del colapso de varias unidades médicas tras el terremoto.

“En algún momento la adquisición de las unidades móviles fue criticada, pero fue solamente del terremoto el valor que tenía el tener estructurada una red hospitalaria y de unidades móviles que pudieron brindar contingente. Tuvimos más de 72 ambulancias operativas y  actuaron más de 4.800 profesionales del Ministerio”, aseguró.

Por su parte, la líder del MIES, Lídice Larrea, explicó que su ministerio se encargó de levantar el ánimo de las familias, de los niños y de todos quienes perdieron a un ser querido o perdieron su casa durante la tragedia.

“Reconstruir no solamente ciudades sino las vidas de esas personas fue nuestra principal misión y hasta ahora  no hemos desmayado como estado y gobierno para garantizar los derechos de una mejor calidad de vida de los niños, de los adolescentes, de las personas con discapacidad y familias afectadas por la tragedia”, señaló.

Larrea explicó que se entregó ayuda humanitaria a más de 2.400 familias damnificadas que fueron ubicadas en 36 albergues oficiales y que en la actualidad se sigue atendiendo a unas 1.000 familias en 13 albergues en Manabí y Esmeraldas para garantizar la seguridad, alimentación, salud y educación de los afectados.

“Hemos llegado a atender a más de 21.000 núcleos familiares tanto con el Bono de Acogida, como el de Alquiler y de Alimentación (…) Y se entregaron unos 200 créditos de desarrollo urbano los cuales dedicaron a emprendimientos de Agricultura, Comercio y Manufactura”, aseguró la líder del MIES.

La ministra coordinadora de Desarrollo Social, Gabriela Rosero, dijo que todo lo alcanzado por el gobierno en 2016, inclusive la reacción ante el terremoto, llevó a que el país no solo cambie su cara hacia dentro sino hacia afuera, al ser reconocido mundialmente por sus logros sociales.

“Hoy hemos sido  reconocidos por organismos internacionales por los diferentes esfuerzos que hemos hecho en el tema de salud y educación, hoy somos un país que desde el sur también aporta con cooperación propias, saber ecuatoriano. Eso ha dejado una huella  este año y un camino que nos llevará a marcar con paso firme los desafíos que tendrán en los próximos años”, dijo Rosero.

 Aprovechó además para agradecer al presidente Rafael Correa por dejar la ruta establecida. “Gracias compañero por creer que este país podía ser diferente, por habernos mostrado ese camino, por haber sido esa guía y ese líder para las nuevas generaciones. Gracias ministras y ministros por este hermoso año de ser equipo, de entender que si podemos avanzar juntos, de que juntos somos más”, finalizó Rosero. (ANDES/LA NACIÓN)