Economía

Ministro Javier Ponce defiende políticas agrarias implementadas en Ecuador

Solo en inversión se pasó de 119 millones de dólares en 2006 a 572 millones de dólares

QUITO. Los avances ejecutados en Ecuador en materia agraria cuya atención integral se ha multiplicado por cinco en los últimos diez años, pasando de $ 200 millones en 2006 a $ 900 millones en 2015 fueron revelados por el Ministro de Agricultura, Javier Ponce, quien destacó que se ha dado un salto tanto en presupuesto como en crédito e inversión.

Y es que solo en inversión se pasó de $119 millones en 2006 a $ 572 millones en 2015 para impulsar la democratización del acceso a los medios de producción, el incremento de la producción de bienes para el consumo interno y para la exportación, la transferencia de los mecanismos de comercialización a los campesinos y la recuperación del papel rector de esa cartera de Estado.

En cuanto a la entrega de tierras, manifestó que más de 70 mil hectáreas de tierras privadas y públicas se han transferido a organizaciones indígenas y campesinas, y que se han entregado 270.000 títulos de propiedad de la tierra, aunque la proyección a 2017 es alcanzar 330.000. Con ello, se ha cubierto lo que estaba rezagado durante años en el proceso de titulación.

“Existe un proyecto para tecnificación de riego para pequeños y productores, y que para ello existe un crédito de $ 100 millones de parte del Banco Mundial, que se busca impulsar este proyecto porque las técnicas de riego por aspersión y por goteo solo se aplican actualmente entre medianos y grandes productores”, sostuvo Ponce.

En referencia al incremento de la producción, el Ministro manifestó por ejemplo, que en el caso del café se ha trabajado para recuperar 60 mil hectáreas, pasando de producir 2,54 quintales a 30 quintales por hectárea, en cacao la recuperación de 134 mil hectáreas, de 5 quintales a 20 por hectárea.

Con respecto a la ganadería en el Ecuador, Ponce destacó varios aspectos como la eliminación de la fiebre aftosa como un hito en ese sector, luego de programas de vacunación y de políticas de control del mismo tránsito del ganado en el territorio nacional. Y en la ganadería resaltó la creación de un centro de transferencia genética en el sector de Machachi, que está distribuyendo a nivel nacional, así como la importación de ganado desde Paraguay y Estados Unidos para mejorar la genética.

De esta manera respondió cuestionamientos sobre la gestión al frente de la secretaría de Estado. Ramiro González, miembro del partido Avanza, por ejemplo criticó la presencia del Ministro en su cargo por ser poeta.  Ponce respondió, en rueda de prensa, que tiene una experiencia de 40 años en desarrollo rural y que le parece injusto que se manejen esos temas con ligereza por parte de opositores al gobierno.

“Los precandidatos y los aspirantes a pre candidatos a los distintos puestos, tanto a la Asamblea como presidenciales están dedicados a hablar de que no hay políticas agrarias, que el campo ha sido olvidado, que el gobierno no ha hecho nada, esto no es más que una muletilla ante la falta absoluta de propuestas y de programa de gobierno” puntualizó Ponce, quien aclaró que no va ser candidato a la Asamblea Nacional. (VCV/ANDES/La Nación)