Economía

Ministro de Vivienda dio a conocer en Chicago, oportunidades de inversión en Ecuador

Diego Aulestia destacó en Chicago oportunidades de inversión en el país ecuatoriano

“Este es el momento de invertir, de hacer negocios, de instalarse en el Ecuador” aseveró el pasado miércoles el ministro ecuatoriano de Desarrollo Urbano y Vivienda, Diego Aulestia, durante la visita que realizó a Chicago.

Durante su estadía, el ministro Aulestia mantuvo varias reuniones con representantes de empresas e inversionistas de los sectores estadounidenses de la construcción, hotelero, planificación y desarrollo urbano, con el fin de dar a conocer las ventajas, oportunidades e incentivos que ofrece Ecuador en proyectos de desarrollo urbano, infraestructura hotelera, vivienda y otros, según dio a conocer un comunicado de prensa del Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Pro Ecuador).

En ese marco, el funcionario de Estado presentó cifras macroeconómicas que reflejan la situación del país y la realidad de su mercado de vivienda, agrega el documento.

Además, el ministro dio detalles del lanzamiento de la campaña turística y comercial denominada “All You Need is Ecuador”, iniciativa del gobierno ecuatoriano para incentivar  la llegada de turistas extranjeros y aumentar la venta de productos considerados estrella, entre ellos banano, camarón, chocolate y rosas a los Estados Unidos, el principal socio comercial del país.

Dicha campaña se promociona actualmente en las ciudades de Miami y Washington D.C. y está previsto que inicie el próximo 17 de noviembre en Chicago. Para 2015, llegaría a Los Ángeles y Nueva York.

“Esta iniciativa ayudará a seguir promocionando el Ecuador como un destino turístico en auge y con productos de alta calidad”, había destacado con anterioridad un comunicado de prensa de Pro Ecuador.

De acuerdo con datos del Banco Central (BCE), Estados Unidos importó productos ecuatorianos por un valor aproximado de 11.000 millones de dólares entre enero y diciembre de 2013. A su vez, Ecuador registró un gasto de 7.500 millones en productos de esa nación norteamericana. (Andes)