Internacional

Ministro de Migración griego se niega a la exclusión del país de Schengen

La zona Schengen está compuesta por 26 países y es una de las claves de la integración europea.

ATENAS. El ministro de Migración griego, Yannis Muzalas, mostró hoy su indignación ante la propuesta formulada por Bélgica de que Grecia acoja hasta a 400.000 refugiados y se salga temporalmente del espacio Schengen.

«El ministro belga planteó el tema increíble de que se acojan de 300.000 a 400.000 refugiados en Atenas», dijo hoy Muzalas en declaraciones a Skai e insistió en que el belga fue el único ministro en defender esta idea durante la reunión de los titulares europeos de Interior de ayer en Amsterdam.

Un grupo de Estados miembros de la Unión Europea, liderado por Alemania, Bélgica, Suecia y Dinamarca, propuso activar el protocolo que permite ampliar de seis meses a dos años los controles fronterizos dentro de las fronteras de Schengen para hacer frente a la crisis migratoria.

La zona Schengen está compuesta por 26 países y es una de las claves de la integración europea, ya que permite la libre circulación entre los ciudadanos de estos países.

«El tratado de Schengen está en peligro. Europa está en peligro, Europa tiene miedo y eso me preocupa», dijo Muzalas.

Además, el ministro anunció que los centros de registro de refugiados que se comprometieron a abrir en las islas del Egeo oriental estarán listos a finales de febrero y comenzarán a operar en marzo.

De momento, de los cinco centros de registro que estaban previstos en Quíos, Kos, Leros, Samos y Lesbos solo está operativo este último, con capacidad para registrar 4.000 personas al día.

En referencia a un artículo del Financial Times, que proponía que Grecia acogiera un mayor número de refugiados a cambio de una rebaja de la deuda, Muzalas hizo ver su indignación ante la idea de que este país se convierta «en prisión y lugar de exilio de Europa a cambio de una fianza».

En 2015 el coste de la crisis de los refugiados para Grecia fue de 300 millones de euros, el 0,17 % del PIB de este país de once millones habitantes, según un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según datos que proporcionó hoy la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en lo que va de año han llegado a Grecia por mar 45.361 migrantes y refugiados, 31 veces más que en todo enero del año pasado, y murieron en el Mediterráneo 177 personas.

El 90 % de las nuevas llegadas registradas provienen de Siria, Irak y Afganistán, los únicos países cuyos ciudadanos tienen permitido el paso desde Grecia a la Antigua República Yugoslava de Macedonia (FYROM) y de ahí al resto de Europa, en calidad de refugiados. (EFE/La Nación)