Economía

Ministro de Energía anunció que producción petrolera no llegará a 700 mil barriles a finales del 2021

Carlos Pérez señaló que actualmente Ecuador genera 545 mil barriles de petróleo

Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Carlos Pérez informó la mañana de este martes 30 de julio de 2019, que la producción petrolera actualmente se encuentra en 545 mil barriles diarios, con un costo de USD59. Sin embargo, anunció que la propuesta inicial de 700 mil barriles a finales del 2021, no se cumplirá, pues a petición del presidente, Lenín Moreno se suspende trascender la explotación a zonas de reservación ambiental.

Carlos Pérez mencionó que “el plan inicial en el ITT preveía 10 plataformas. Sin embargo, únicamente se trabajará en dos. No entraremos en la zona de amortiguamiento”. Aseguró que en un principio se tenía previsto explotar 10 plataformas, que constituían 8 dentro del área de Ishpingo y 2 fuera de esta zona.

Ante el pedido del presidente de la República, se redujo a dos plataformas, por lo que se solicitó las licencias ambientales para las plataformas A y B, fuera de la zona de amortiguamiento del Parque Yasuní. Además, informó que para el desarrollo petrolero de las rondas Campos Menores, Oil & Gas e Intracampos buscaron comprometer más de USD 3 000 millones a la inversión privada.

De igual manera señaló que “en la renegociación de los contratos petroleros de venta a largo plazo se logró liberar crudo para el mercado spot”. Lo que significaría que el volumen total de crudo por entregar en los contratos a largo plazo, se estimaría en una cantidad de 360 millones de barriles que representarían USD 3 600 millones. Estableciendo que el último contrato termina en el año 2024.

Además el funcionario se refirió al tema de la minería en Buenos Aires, denominando que es un claro ejemplo de lo que no se debe hacer en la minería. Asesinatos, trata de blancas, trabajo infantil, daño ambiental y desarrollo antitécnicas de la actividad extractivista, serían muchas de las irregularidades en esta parroquia. “Tráfico de minería” indicó a la actividad de supuestos grupos asociados a grupos guerrilleros y narcotráfico. “Lo triste es que todos esos recursos salían del país, sin que Ecuador participe sin un centavo de regalías y solo beneficiaba a grupos de interés, que se lo llevaban ellos” afirmó.

(BCA)

Fuente: Radio Quito / Ecuadorinmediato