Ministro de Agricultura firmó convenio con asociación avícola en Balsas
Con el convenio, la asociación avícola en Balsas, tendrá facilidades en la compra de balanceado para que el productor avícola, porcino y ganadero.
EL ORO. Con la creación de una Planta Especializada para la Fabricación de Alimentos Balanceados para Aves y otros animales, el ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), firmó un convenio con la asociación avícola en Balsas, la cual facilitará un balanceado barato para que el productor avícola, porcino y ganadero, pueda bajar sus costos de producción y pueda ser más eficiente y competitivo.
Pero para ello, el ministro de Agricultura, Javier Ponce, se reunió con los pequeños productores avícolas, ganaderos y porcicultores, escuchó sus requerimientos y conoció que los avicultores y porcicultores, son víctimas del contrabando, competencia desleal, intermediarios y el deterioro de los precios por kilo bruto de carne que han debilitado sus ingresos económicos.
“Los controles no solucionan el problema, lo que hay que hacer es una intervención en el mercado”, dijo el secretario de Estado y planteó un esquema de distribución de insumos, donde los pequeños productores sean los protagonistas, apartando a los intermediarios.
Cabe señalar que el primer proyecto que ha elaborado la Federación de Avicultores del Ecuador, FEDAVIE, consiste en la implementación de una Planta Especializada para la Fabricación de Alimentos Balanceados para Aves y otros animales, con Recepción, Limpieza y Proceso de Materias Primas y Líneas de Paletizado.
Mientras que en la segunda propuesta que está relacionada con la cadena de avicultura maíz y soya, que busca proveer de huevo fértil al pequeño y mediano productor.
De acuerdo con Víctor Hugo Romero, presidente de la Asociación de Avicultores de la provincia de El Oro, este proyecto revolucionará todo el sector productivo de la región sur del Ecuador porque va a facilitar un balanceado barato para que el productor avícola, porcino y ganadero, pueda bajar sus costos de producción y pueda ser más eficiente y competitivo. Lo mismo ocurrirá con el segundo proyecto.
“Es un trabajo que los hemos realizado desde hace mucho y hoy se ha cristalizado con el ministro de agricultura”, manifestó Romero al señalar que se reunirán de manera bimensual con todos los pequeños productores de los sectores avícolas, ganaderos y porcicultores, a fin de evaluar, analizar y realizar los respectivos ajustes de los proyectos.
“Esta reunión es positiva porque se analizó la problemática de la baja de precio de la carne de cerdo en la región”, indicó el asambleísta orense Montgómery Sánchez Ordóñez al referirse que el ministro dio respuestas contundentes para que se combata tajantemente el contrabando; además el legislador comentó que ya se han bloqueado los permisos de importación que estaban abiertos para ciertas empresas.
“Ya no se va a importar más carne de cerdo, ahora se va a trabajar en un Plan de Contingencia con la Policía Nacional y con las Fuerzas Armadas del Ecuador para realizar operativos y poder combatir el contrabando”, atribuyó. (VCV/La Nación)