Ministro Alvarado destaca inversión privada
La Ley de Alianza Público-Privada, pretende construir una herramienta adicional para potenciar la inversión, el empleo y la competitividad.
QUITO. A propósito de la inauguración del “Foro de Inversiones Estratégicas Ecuador 2015”, el Ministro Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC), Vinicio Alvarado Espinel, en su discurso de apertura dio a conocer los avances que se han logrado en el país en materia de matriz productiva. Allí destacó la participación del sector privado y las garantías que el Gobierno Nacional da para promover la inversión de este sector que entre el 2007 y 2014 alcanzó cerca de $ 6 mil millones.
Para ello, 300 personas, entre empresarios, embajadores, inversionistas, etc., acudieron al evento, donde se promulgó el desarrollo del país en los sectores petroleros, proyectos de minería, telecomunicaciones, educación, hidrocarburos, recursos hídricos e industrias básicas.
Adicionalmente, Alvarado hizo énfasis en los incentivos que fueron creados a partir del Código de la Producción, los cuales “han permitido la suscripción de 32 contratos de inversión por más de $ 2.100 millones en lo que va del 2015, de los cuales el 43% pertenece a inversiones no petroleras”, expresó.
Cabe recalcar que a través de la Ley de Alianza Público-Privada, se pretende construir una herramienta adicional para potenciar la inversión, el empleo y la competitividad. Por esta razón, la inversión pública y privada son necesarias para fomentar el desarrollo productivo del país.
“Para fomentar la Alianza Público-Privada se deben tener presentes los 3 incentivos generales que promulga la Ley: que promueven la inversión extranjera o nacional mediante la participación empresarial, acrecentar el fomento del financiamiento externo, e incluir la simplificación efectiva de trámites y procedimientos administrativos”, destacó Alvarado al anunciar que Ecuador pasó de entregar el 87% de su producción petrolera, a captar para su pueblo más del 80 % de sus ingresos, lo que permitió invertir en desarrollo. (VCV/La Nación)