Ministra colombiana asegura que gobierno profundizará medidas de seguridad en minas
SUTATAUSA, Colombia, (Xinhua) — El Gobierno de Colombia profundizará las medidas de seguridad para prevenir accidentes en las minas del país, aseguró hoy jueves la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez-Torres, tras confirmase la muerte de 21 personas por la explosión de un yacimiento de carbón en el centro del país.
«Nosotros tenemos una política de seguridad minera, nuestra idea es poder seguir profundizando esa política porque somos muy conscientes de que la actividad minera tienen muchos riesgos y esos riesgos deben ser mitigados de la mejor manera», dijo la funcionaria en entrevista con Xinhua.
La noche del pasado martes se registró una explosión por la acumulación de gas metano en una mina de carbón del municipio de Sutatausa, departamento de Cundinamarca (centro), la cual dejó 21 mineros muertos y nueve más heridos.
Vélez-Torres informó que la Agencia Nacional de Minería colombiana suspendió el título del complejo minero para hacer una investigación sobre cuáles fueron las condiciones en las que se generó el accidente.
«Acabamos de hablar con la empresa minera respecto a la evaluación que se hará en las 46 bocaminas que hacen parte del complejo minero para verificar cuáles son las condiciones técnicas en las que se encuentran todas», explicó.
La titular de Minas y Energía acudió al lugar del siniestro para verificar las condiciones de las seis minas interconectadas donde ocurrió el accidente y de cuyo interior, algunos a más de 800 metros de profundidad, fueron recuperados los cuerpos de los mineros por parte de los organismos de socorro, en coordinación de la Agencia Nacional de Minería.
«El balance es que se lograron rescatar dos personas con vida, siete mineros lograron salir por sus propios medios y desafortunadamente tenemos 21 mineros fallecidos», señaló.
Sobre la situación legal de las minas de carbón de esta región colombiana, Vélez-Torres destacó que «la minería de carbón es histórica en esta región».
«De hecho esta mina ha ejercido la explotación de carbón durante 100 años. Esta mina es una de las primeras que se inscribió en una estrategia de asociatividad desde el año 2002 y ha hecho un esfuerzo tremendo por mantenerse dentro del marco de la legalidad, fungiendo su licencia ambiental que tienen hasta el año 2030», precisó.
El fatal accidente ocurrió en momento en que el gobierno del presidente Gustavo Petro realiza acciones para consolidar el paso de la energía fósil en su país hacia la implementación de energías limpias.
Al respecto, Vélez-Torres resaltó que «la minería de carbón en Colombia es muy importante a nivel de exportaciones y tiene para nosotros un enorme desafío en términos de la transición energética. Nosotros somos conscientes de que en primer lugar habrá una descarbonización de la energía a nivel global, cada vez hay menos demanda de carbón, excepto por el año pasado», que se incrementó por la demanda en Europa.
«Sabemos que tenemos que reemplazar poco a poco la economía extractivista por una economía productiva que genere otro tipo de valor en Colombia y en la región», enfatizó al lamentar que este tipo de accidentes sigan ocurriendo en el país.
«Es absolutamente desafortunado que 21 mineros de entre 20 y 40 años pierdan la vida, por eso haremos todas las investigaciones que corresponden a la Agencia Nacional de Minería», agregó.
Por su parte, el teniente coronel Raúl Arévalo Vargas, comandante del Batallón de Atención y Prevención de Desastres del Ejército Nacional, instó este jueves al sector minero colombiano garantizar «todos los elementos y prácticas de seguridad y las condiciones de trabajo para salvaguardas vidas humanas».
Entre tanto, en el municipio de Sutatausa, de vocación minera de cuya actividad subsisten por lo menos 2.000 familias, lamentó la tragedia que se suma a explosiones similares ocurridas en Cundinamarca durante 2022 y que dejaron otros 17 mineros fallecidos.