Actualidad

Ministerios de Defensa, Ambiente y Justicia fortalecen la protección de pueblos en aislamiento voluntario

El presente convenio tendrá vigencia a partir de la suscripción con un plazo de cinco años

QUITO. En el marco del fortalecimiento a una Política Nacional de protección de los Pueblos en Situación de Aislamiento Voluntario y la conservación de los recursos naturales en su territorio, se firmó hoy un Convenio Interinstitucional entre el Ministerio de Justicia Derechos Humanos y Cultos, Ministerio de Defensa y Ministerio del Ambiente.

El acuerdo tiene como objetivo desarrollar un Plan de Acción en el cual se establecerá actividades específicas para el control, monitoreo y protección de la zona; para el efecto del cumplimiento y seguimiento de este compromiso, se conformará una mesa interinstitucional de coordinación.

Al respecto, Rosana Alvarado, ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos indicó que “estas iniciativas fortalecen el trabajo que se desarrolla con gente comprometida, en este tema sensible”. Aseveró que “tanto el Ministerio del Ambiente como de Defensa tienen un compromiso de vida con estas causas de nuestro pueblo y nuestro Gobierno”.

Entre los compromisos de las partes se destaca por parte del Ministerio de Justicia: levantamiento de alertas tempranas, elaboración, diseños y socialización de mapas de riesgo, protocolos de protección, patrullajes de control en la Zona Intangible; capacitación en territorio y difusión de una cultura de paz.

Apoyo logístico y técnico de personal de Fuerzas Armadas quienes controlarán la movilización, tráfico y comercio ilícito de los recursos naturales, previa coordinación institucional. “Es importante la suscripción de este convenio, en el que se renuevan esfuerzos desarrollados desde el 2007”, indicó Miguel Carvajal, ministro de Defensa.

En este esfuerzo conjunto el Ministerio del Ambiente preservará la intangibilidad del patrimonio natural existente, y el control de tráfico del comercio ilícito de los recursos naturales.

Tarsicio Granizo, ministro del Ambiente señaló que el convenio aportará al trabajo de conservación del Parque Nacional Yasuní, para que se mantenga con sus características ambientales. “Hemos dicho que será parte de nuestra política controlar cualquier tráfico de especies en zonas intangibles . Este esfuerzo es la continuación de una política de Estado que fue una realidad desde el Gobierno anterior”, dijo.

El presente convenio tendrá vigencia a partir de la suscripción con un plazo de cinco años, en el que se garantizará la vida y autodeterminación de los pueblos en aislamiento voluntario frente a las amenazas externas detectadas.

Política de Gobierno

La Constitución de 2008 estableció las bases legales para defender a las nacionalidades ancestrales (Artículo 57).

Plan de acción

Desde el 2010 el Ministerio de Justicia Derechos Humanos y Cultos supervisa el Plan de Medidas Cautelares el cual establece acciones concretas para proteger a los pueblos Tagaeri y Taromenane, a través del monitoreo, control, patrullajes en la Zona Intangible, planes de protección, visitas y levantamiento de información. (Ministerio de Justicia/LA NACIÓN)