Ministerio de Minería y BanEcuador organizan talleres de educación financiera en zonas mineras
Los asistentes conocerán sobre las buenas prácticas financieras para concretar ideas de negocio, administrar créditos y mejorar sus experticias productivas
Del 27 al 29 de septiembre, el Ministerio de Minería en coordinación con BanEcuador, dictará tres talleres de educación financiera, dirigidos a los pobladores de las áreas de influencia de los proyectos mineros Río Blanco, en la provincia del Azuay; Fruta del Norte y Mirador, en Zamora Chinchipe.
Esta Cartera de Estado considera que la minería jugará un rol importante en la economía ecuatoriana con la operación de los proyectos estratégicos mineros. Por ello, constantemente informa, involucra e incentiva a la ciudadanía para que emprendan negocios propios y mejoren su calidad de vida e ingresos familiares.
En las capacitaciones, los asistentes conocerán sobre las buenas prácticas financieras para concretar ideas de negocio, administrar créditos y mejorar sus experticias productivas, lo que dinamizara la economía local.
El primer taller tendrá lugar el miércoles 27 de septiembre en el auditorio de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) a partir de las 10h30, y busca fortalecer y promover la asociatividad y la política financiera.
Este evento contará con la presencia de pobladores de las parroquias Chaucha, Molleturo y Cochapamba, cercanas a Río Blanco, Llano Largo, Cochapamba, San Pedro, Yumate, Zhin Alto, con quienes se realizará una presentación general de la función social de BanEcuador, como banca de desarrollo local.
Mientras que, la segunda y tercera capacitación se realizarán en la provincia de Zamora Chinchipe los días 28 y 29 de septiembre en Yantzaza, parroquia Los Encuentros, y en El Pangui, en el Salón del Municipio, respectivamente, a partir de las 16h00.
El Ministerio de Minería impulsa un trabajo coordinado entre instituciones en beneficio de las comunidades. BanEcuador es un banco que promueve el desarrollo inclusivo, creado para apoyar el progreso del país, a través de la inclusión económica y social de los sectores pequeños y medianos dedicados a la producción, el comercio y los servicios, en los sectores rurales y urbanos populares. (Ministerio de Minería/LA NACIÓN)