Ministerio de Educación de Ecuador evalúa si es necesario reaperturar unidades o potenciar las existentes
Falconí adelantó que existe una evaluación preliminar sobre la cobertura educativa
Quito. El Ministerio de Educación informó este viernes que el titular de la cartera, Fánder Falconí, dio a conocer que realiza un estudio técnico y riguroso para saber si es necesario reaperturar algunas educativas o potenciar las existentes.
“En ningún momento afirmó la reapertura definitiva de estos planteles”, señaló una nota de prensa desde esa institución en relación con una nota de prensa difundida en el país donde se aseguraba que según el titular de Educación serían abiertas las unidades unidocentes.
Desde Tulcán, provincia de Carchi, Falconí aclaró que se evalúan cuáles centros podrían ser reaperturados y encadenados de mejor manera a través de un nodo educativo. En este punto añadió que podría haber soluciones en cuanto al circuito de transporte, que también debe ser revisado.
“Por ello se está analizando con rigurosidad dónde podría estar situado el problema, para determinar las mejores acciones que permitan ampliar el alcance de la cobertura educativa en el país. El Ministro recordó que no es un problema de todo el país sino de sitios específicos donde se puede focalizar”, añadió el texto del Ministerio de Educación.
Indicó que Falconí adelantó que existe una evaluación preliminar sobre la cobertura educativa y la mejora del rendimiento académico resultante de las Unidades Educativas del Milenio (UEM), lo cual se dará a conocer en las próximas semanas.
Además destacó que la microplanificación territorial en materia educativa es exitosa y ha permitido hacer una gerencia educativa adecuada, gracias a la existencia de zonas de planificación, y la consecuente descentralización de procesos.
Ante la publicación de una noticia titulada «Ministro de Educación reabrirá escuelas unidocentes”, emitida la noche del jueves por un medio de comunicación televisivo, el Ministerio aclara que la información recogida por el medio fue tomada de manera errónea y está a la espera de la rectificación. (ANDES/LA NACIÓN)