Economía

Ministerio de Finanzas fija nuevo techo presupuestario para las elecciones

El Ministerio de Finanzas fijó un nuevo techo presupuestario de USD 87,43 millones para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) organice las elecciones generales del 2021. El monto supone una reducción de USD 3,63 millones, en relación al presupuesto aprobado por el ente electoral el 12 de noviembre pasado, cuando se estableció una proforma de USD 91,06 millones.

Este Diario conoció que el 18 de noviembre del 2020 el Ministerio de Finanzas notificó la decisión a Diana Atamaint, presidenta del CNE, así como al resto de consejeros electorales. En el oficio, se indica que la Cartera de Estado aprobó que se incluya en el plan un rubro de USD 3,48 millones para pagar una compensación económica de USD 10 a los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV). También se dio el visto bueno para implementar un sistema de conteo rápido para las dignidades de Presidente y Vicepresidente, por un valor de USD 382 240.

“Esta Cartera de Estado, al ser nuevos requerimientos planteados, procederá a incrementar dichos valores siempre y cuando estén definidos con criterios de optimización y calidad del gasto público por parte del CNE”, señala el oficio. Además, se aclara que esos montos adicionales asignados deberán ser utilizados “estrictamente para lo señalado” por el ente electoral.

El Ministerio de Finanzas, a finales de octubre, estableció un techo inicial de USD 83,5 millones para llevar a cabo los comicios, debido a la crisis económica que atraviesa Ecuador por la pandemia del coronavirus. El monto se consensuó a través de mesas técnicas entre la Cartera y el CNE.

Sin embargo, el 12 de noviembre el CNE aprobó una proforma que excedía en USD 7,5 millones al límite acordado. La presidenta del organismo, Diana Atamaint, dijo que “no logró sostenerse” el techo presupuestario fijado por Finanzas, ya que el Ejecutivo “no pudo dar cumplimiento a algunos compromisos anunciados en las mesas”.

Finanzas aclaró que otras actividades como la entrega de vehículos y conductores por parte de las entidades del Estado, así como el traslado de trabajadores, deben continuar con cooperación interinstitucional por parte de la Secretaría General de la Presidencia para que se generen los convenios entre el CNE y las diferentes entidades de la Función Ejecutiva.

Por ahora las autoridades del CNE no se pronunciaron sobre la decisión de Finanzas. Se anunció que este viernes 20 de noviembre las autoridades electorales se reunirán para tratar el tema.

Diario EL COMERCIO