Actualidad

Ministerio de Educación inicia la construcción de 200 nuevas Unidades Educativas

Este proyecto nace frente al crecimiento sustancial de la demanda en educación fiscal que existe en el país.

DURÁN. Esta mañana el ministro de Educación Augusto Espinoza dio inicio a la primera de las 200 nuevas Unidades Educativas (UE) que construirá el Ministerio de Educación en todo el país, la cual será edificada en la Urbanización El Edén, del cantón Durán en la provincia del Guayas.

“El día de hoy estamos arrancando, con 209 Unidades Educativas, distribuidas en todo el país, la cual estarían terminadas para el primer trimestre del 2017. Cada UE, tendrá 30 aulas, laboratorios de física, química, tecnología, idioma, además de canchas deportivas, es decir exactamente lo que tienen una Unidad Educativa del Milenio”, indicó el ministro Espinoza.

Este proyecto nace frente al crecimiento sustancial de la demanda en educación fiscal que existe en el país, donde los niños y jóvenes de sectores rurales y marginales del país serán los beneficiados.

“El país tiene una tasa de crecimiento de alrededor del 11% en promedio a nivel nacional en el sistema fiscal. Tenemos un tránsito de estudiantes de los planteles privados hacia el fiscal que es importante, pero además una de las cosas que sucederá es que con estas UE que se están construyendo y que ubicarán fundamentalmente en los sectores urbanos marginales y rurales no solo se atenderá al crecimiento de la demanda educativa sino que podremos fusionar varias instituciones educativas cercanas”, resaltó el ministro de Educación.

Estas Unidades Educativas son integrales, la cual va desde Educación Inicial (3 años) hasta el bachillerato, incluso se prevé incorporar también el bachillerato Técnico Productivo.

En total dentro de la zona 8, Guayaquil, Samborondón y Durán, están previstos alrededor de 29 Unidades Educativas de este tipo.

“Con lo que ya tenemos contratado, el 2016 será un año donde se entregue una Unidad Educativa para 1 140 estudiantes cada día, a pesar de ser este 2015 una año difícil por la caída del petróleo, este será el año de mayor inversión en infraestructura educativa”, señaló Espinoza.

La inversión es de alrededor de $220 millones, aproximadamente $1 millón por cada UE. Además se ofrecerá servicio de transporte, actividades extra escolares, planteles completos de docentes y sus instalaciones estarán abiertas para el uso de la comunidad. (VCV/La Nación)