Mineros artesanales cuentan con apoyo total del Gobierno Nacional
El Jefe de Estado hizo un breve recuento histórico de las dificultades que atravesó Nambija en los años 80 y 90, entre estas, derrumbes que cobraron la vida de 40 mineros y 400 ciudadanos.
QUITO. El Presidente de la República, Rafael Correa, en el Enlace Ciudadano 445 desde el barrio La Ferroviaria, destacó su visita a Nambija, en Zamora Chinchipe, donde realizó la entrega formal de títulos mineros, y destacó todo el apoyo para la minería artesanal.
El Jefe de Estado hizo un breve recuento histórico de las dificultades que atravesó Nambija en los años 80 y 90, entre estas, derrumbes que cobraron la vida de 40 mineros y 400 ciudadanos. El Presidente Correa destacó la importancia de la creación del Ministerio de Minas con el objetivo de priorizar la gestión de este sector, que antes estaba sometido a las políticas de Hidrocarburos.
Según el Presidente Correa, años atrás “no se daba la importancia que se debía dar al sector minero, además, heredamos muchas estructuras de la anterior Dirección Nacional de Minas que con sus excepciones estaba llena de corrupción propiciada por las grandes mineras que usaban concesiones a diestra y siniestra”.
Por su parte Galo Armas, viceministro de Minas ratificó que a partir de febrero de este año, se transformó el compromiso con la minería artesanal. “Esta entrega de títulos que benefician a 300 mineros lo hemos hecho en un tiempo récord de dos meses”.
El Jefe de Estado, felicitó este proceso y resaltó que pese a que debieron tomarse acciones previas, los mineros artesanales cuentan con el apoyo total del Gobierno Nacional. “Tengan la certeza hermanos mineros que nosotros estamos con ustedes no con las grandes compañías, con ustedes”, acotó.
La concesión de pequeña minería es un modelo asociativo minero que presta soluciones a temas técnicos y sociales para una minería responsable. El Primer Mandatario destacó que “al estar organizados se les puede dar asistencia técnica, financiamiento, muchísimas otras ventajas. Este es un paso para un cambio profundo para mejorar el nivel de condiciones laborales y de vida en general para los hermanos de Nambija y el sector minero artesanal”.
Luego de 30 años de espera, 68 hectáreas concesionadas beneficiarán a los habitantes del sector de Nambija. (El Ciudadano/La Nación)