Militares de Burkina Faso toman el poder y disuelven al Gobierno
El aparente golpe militar -que fue condenado por Naciones Unidas, el Gobierno de Estados Unidos y el ex poder colonial Francia- aplastó las esperanzas de una transición pacífica en Burkina Faso.
UAGADUGÚ. Los militares de Burkina Faso dijeron el jueves que despojaron de sus funciones al presidente interino Michel Kafando y que disolvieron el Gobierno, en un golpe menos de un mes antes de las elecciones para restaurar la democracia en el país de África occidental.
Burkina Faso se sumió en el caos el miércoles cuando la Guardia Republicana de élite -un pilar del régimen del ex presidente Blaise Compaoré- detuvieron a Kafando, al primer ministro Yacouba Isaac Zida y a dos ministros.
La poderosa guardia presidencial se ha inmiscuido reiteradamente en política desde que Compaoré fue derrocado en una revuelta popular en octubre del año pasado.
«Las fuerzas patrióticas, agrupadas en el Consejo Nacional por la Democracia, decidió hoy poner fin al desviado régimen transicional», dijeron los militares en la televisión estatal RTB.
«La transición se ha distanciado gradualmente de los objetivos de la refundación de nuestra democracia», afirmó, y agregó que una revisión de la ley electoral que impide que los simpatizantes de Compaoré postulen a la presidencia en los comicios del 11 de octubre había «creado divisiones y frustraciones entre la gente».
El aparente golpe militar -que fue condenado por Naciones Unidas, el Gobierno de Estados Unidos y el ex poder colonial Francia- aplastó las esperanzas de una transición pacífica en Burkina Faso.
Cientos de personas salieron a las calles de Uagadugú el miércoles por la tarde para protestar contra la captura de Kafando y el primer ministro.
El jueves, soldados dispararon tiros de advertencia para dispersar a una multitud de más de 100 personas reunidas en la Plaza de la Independencia para protestar contra la guardia presidencial, dijo un testigo de Reuters.
El jueves por la mañana aún se escuchaban disparos esporádicos desde otras áreas de la capital. (Reuters/ La Nación)