Actualidad

Miembros principales y suplentes del CNE asumen hoy sus cargos

El pasado 17 de diciembre de 2014, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) notificó a la Asamblea Nacional sobre la designación de los nuevos miembros de CNE

GUAYAQUIL.  En la Asamblea Nacional se realizará hoy las ceremonias de posesión de los ciudadanos Carlos Mauricio Noroña Tayupanta y Gloria Rocío López Toapanta, como vocales principales del Consejo Nacional Electoral, quienes alcanzaron 96 y 95 puntos, respectivamente.

Ellos serán posesionados hoy, a las 09:30, en reemplazo de Domingo Paredes y Roxana Silva. También asumen sus cargos Narda Solanda Quelal Goyes y Mónica Silvana Rodríguez Ayala como cuarta y quinta consejeras suplentes, respectivamente, de acuerdo al orden de puntuación, principios de paridad, género e interculturalidad, conforme lo determinan la Constitución, la Ley y el Reglamento del Concurso.

El proceso de renovación de los consejeros del CNE se realizó con base al dictamen del artículo 218 de la Constitución, que estipula que si bien los consejeros son electos por seis años deben pasar por un proceso de renovación parcial cada 3 años.

Los nuevos integrantes del CNE asumirán sus funciones con la presión del tiempo en las múltiples labores que tienen que cumplir. La primera e indispensable será continuar fortaleciendo el sistema democrático en el país. A partir de entonces, el Consejo debe impulsar una serie de procesos necesarios para promover su institucionalización y la del país.

Este ente electoral se encuentra en proceso de ser calificado con el certificado ISO Internacional 17582, constituyéndose en una de las primeras organizaciones de este tipo que logran esta certificación, a nivel de América.

Pero luego de la posesión de los nuevos miembros del CNE, la Asamblea analizará la objeción parcial del Presidente de la República al proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica.

El mandatario señaló que es necesario asegurar la óptima utilización de los recursos naturales estatales para lograr un eficiente y eficaz servicio público y estratégico de energía eléctrica a la ciudadanía.

Según el proyecto es imperativo construir una matriz de generación eléctrica económica y ecológicamente equilibrada, incrementando la participación de las energías limpias y renovables como la eólica, biomasa, biogás, fotovoltáica, geotérmica, mareomotriz e hidroeléctrica, disminuyendo la generación térmica ineficiente que utiliza combustibles fósiles.

El proyecto que contiene 89 artículos, dos disposiciones generales, 13 transitorias, derogatorias y finales. (DO/Asamblea Nacional)